El cierre está previsto hasta el día 9 pero se puede ampliar si el Gobierno aprueba el nuevo estado de alarma
A Madrid sólo se podrá ir por causas laborales, académicas o sanitarias/ EFE
Justo cuando se cumplen 8 meses desde que se declaró en Marchamalo el primer caso de COVID en la región, el Diario Oficial de CLM publica ya las nuevas medidas que van a regir el estado de alarma dentro de nuestra comunidad autónoma.
Según ha explicado el consejero de Sanidad en rueda de prensa lo más destacado es que la Comunidad Autónoma queda cerrada perimetralmente desde las 0 horas del viernes, es decir, desde esta misma noche, hasta el 9 de noviembre que es cuando acaba el estado de alarma decretado a nivel nacional. El consejero ha explicado que si ese estado de alarma se amplía a nivel nacional, como es previsible, el cierre de CLM se aumentará hasta los 14 días. El cierre perimetral supone que nadie puede entrar ni salir de la comunidad salvo por motivos justificados: educativos, sanitarios o laborales.
A pesar de ese cierre sí se podrá atravesar la Comunidad Autónoma en caso de que se quiera ir hasta otra región que no esté cerrada. Por ejemplo un madrileño puede en este momento atravesar CLM para llegar a Galicia o Extremadura Incluso puede parar a repostar o tomar un café.
Sólo Galiciay Extremadura en la península, no han decretado cierres perimetrales. Hoy lo han hecho Cantabria, Comunidad Valenciana y Cataluña.
Por su parte la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha ha activado el Centro de Coordinación Regional (Cecor) con el fin de establecer los dispositivos operativos necesarios en la región para garantizar el cumplimiento del decreto. De esta manera agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil estarán vigilantes para que se respete el cierre perimetral de la comunidad autónoma y la restricción de movilidad nocturna.
El consejero de Sanidad presentando las nuevas medidas / JCCM
Toque de queda de 12 a 6
Entre las medidas aprobadas en el nuevo decreto se regula también la ampliación del horario del toque de queda que se establece de 12 de la noche a 6 de la madrugada. Con ello quieren apoyar al sector de la hostelería que es uno de los que peor lo está pasando en estos momentos.
El nuevo decreto regula también el número de personas que se pueden reunir y que pasa a ser de 6 en todos los casos. Hasta ahora dependiendo del nivel de emergencia que hubiese se permitían reuniones de hasta 10 personas. Ahora serán 6 en todos los casos, tanto en reuniones públicas como privadas. La norma, como es lógico, no se aplica en el ámbito laboral. Aunque se permiten esos grupos de seis el consejero ha recordado que es recomendable el autoconfinamiento y limitar lo máximo posible la actividad social.
También se regula la asistencia a lugares religiosos que será de un 40% del aforo en los lugares cerrados y un máximo de 100 personas en lugares abiertos.
Menos presión en los hospitales que en la primera ola
El consejero de Sanidad ha reconocido que la pandemia está creciendo, pero ha señalado que, aunque la incidencia acumulada de la COVID 19 en CLM ronda los 900 casos por 100.000 habitantes, la presión asistencial no es comparable con la que hubo en la primera ola. Ha recordado que los mayores problemas se están dando en Toledo, tanto a nivel de población en general como en las residencias de mayores.
En estos momentos en toda CLM hay 750 personas ingresadas en Hospital y 80 más en las UCIs. En la primera oleada eran 4.000 las personas ingresadas y 400 lo que estaban en UCIs.
Las personas mayores los más afectados
En cuanto a las residencias hay 95 con casos declarados. En la primera ola, hasta el 21 de junio se produjeron 1.307 fallecidos (unos 12 al día de media) y ahora hay 133 fallecidos (algo más de uno al día).
Jesús Fernández Sanz señala que el virus sigue siendo el mismo pero que la situación es diferente porque se detecta su presencia antes. También ha señalado que aunque en un principio se veía afectada la población más joven, ahora, con la transmisión comunitaria, las personas mayores de 65 años son las que se están viendo más afectadas.