Una nueva sentencia ( la sexta sobre el tema) señala que se deben aplicar de forma inmediata y no escalonadamente hasta 2027
La sentencia del Supremo afecta diretamente a las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo Segura que deberían implementarse en su totalidad de forma "inmediata"
El Tribunal Supremo ha vuelto a pronunciarse sobre la gestión del río Tajo y en una nueva sentencia (la sexta relacionada con este tema) ha determinado que los caudales ecológicos del río Tajo no se pueden alcanzar de forma escalonada hasta el año 2027 como pretende el Gobierno ya que al tratarse de zonas protegidas, deben entrar en vigor de forma inmediata.
La sentencia, con fecha de 6 de mayo de 2025 y que ha sido facilitada por la Red del Tajo, es consecuencia del recurso contencioso administrativo interpuesto por la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche y por el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) contra la aprobación del plan hidrológico para el tercer ciclo de planificación de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo (2022-2027).
En esta sentencia, el Supremo ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por la plataforma y ha determinado que los planes hidrológicos deben definir los objetivos medioambientales y que éstos no son susceptibles de prórroga alguna ni de disminución del rigor de tales objetivos, al tiempo que lamenta "la falta de identificación en el Plan Hidrológico del Tajo de los objetivos medioambientales particulares o específicos en las zonas de protección de hábitats y especies".
En una nota de prensa, la Red del Tajo ha celebrado que esta sentencia da nuevamente la razón a los colectivos sociales en sus reclamaciones para la entrada en vigor de los caudales ecológicos del Tajo.
Consecuencias en el trasvase
Con este razonamiento Red del Tajo considera que esos caudales ecológicos deberían implantarse desde hoy mismo y eso obligaría a actualizar las nuevas reglas de explotación del trasvase a los máximos fijados sin esperar a ponerlos en marcha hasta 2027.
Page “El travase Tajo segura es historia en su actual planteamiento”
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha valorado la sentencia y ha considerado este fallo "blinda una posición irreversible", que consiste en que el trasvase Tajo-Segura "es historia tal y como se concibe" en la actualidad.
Ha subrayado que con esta sentencia, el Supremo "está siendo no solo coherente sino claro" sobre la aplicación inmediata de los caudales ecológicos del Tajo y que "se tienen que cumplir, que lo contrario es desacato y que además no vale subterfugios ni ambigüedades".
Con esta sentencia, según García-Page, el Supremo "viene a poner un broche extraordinario y blinda una posición irreversible", que a su entender pasa por que el Tajo-Segura "es historia" en su planteamiento actual y debe tenerse en cuenta como "un elemento complementario para el Levante, en ningún caso como un elemento básico", de forma que se apueste por la desalación y otras alternativas de consumo.
Sobre el voto de los diputados del PP castellano manchegos a favor de la propuesta del Levante en el Congreso, Page ha sido claro: "Es doloroso que el Partido Popular de Murcia cierre filas para Murcia y el Partido Popular de Castilla La Mancha cierre filas también para Murcia", ha afirmado García-Page, quien ha destacado que da "mucha importancia" al Pacto Regional del Agua, mientras que ha denunciado que para otros "simplemente una coartada". EFE