CLM acepta acoger a menores migrantes, pero exige financiación para cubrir los gastos

La red de acogida está ya al 98% de ocupación en la región

Page Turismo Social TorijanoLa consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, afirma que Castilla La mancha sí está dispuesta a acoger a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados (ahora con el acrónimo NNAMNA) en ayuda a la masificación que se está produciendo en los centros de Canarias, Cuta y Melilla.

 

Bárbara García Torijano, ha manifestado que “acoger sin recursos es vulnerar los derechos de los menores” y ha insistido en que “no se puede comprometer un sistema que funciona, que es referente y que apuesta por una atención personalizada y digna” como es el de Castilla-La Mancha.

Es el resultado de la reunión de la Comisión Sectorial sobre Infancia celebrada en Madrid para el reparto de 4.000 menores entre las diferentes comunidades autónomas peninsulares. Castilla La Mancha acogería 320 en su programa que se basa en hogares de entre 8 y 10 plazas como máximo. “Un modelo alejado de las grandes residencias que Europa nos recomienda abandonar y que garantiza un entorno más humano, estable y cercano para los menores”, afirmaba Bárbara García Torijano.

Pero también aportaba el dato de que la red está ya a ya al 98 por ciento de ocupación, con más de 550 menores tutelados, de los cuales más de 170 son migrantes no acompañados.

De esta manera, denuncia que la financiación ofrecida por el Estado es “insuficiente y recortada”, una cantidad que cubriría sólo tres meses en la atención y acogida de esos menores.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política