Con la vista puesta en el eclipse de 2026
El Centro Asociado a la UNED en Guadalajara, en su aula de Sigüenza, finalizó el viernes su curso ‘Eclipses de Sol 2026-28 desde los Cielos de Guadalajara’ con el que puso el punto final la 36 edición de sus Cursos de Verano, que este año se han celebrado en las sedes de Guadalajara, Azuqueca de Henares y Sigüenza, con una magnífica acogida por parte de los alumnos.
El curso de eclipses, que tuvo lugar en el teatro El Pósito, gracias a la colaboración del Ayuntamiento seguntino; ha permitido a sus asistentes, algunos llegados de sitios tan dispares como Cádiz o Ponferrada, de la mano de expertos profesores y catedráticos, profundizar en su conocimiento del Sol, y de la mecánica celeste, antes de conocer los detalles del progreso en el conocimiento y comprensión de estos espléndidos fenómenos a lo largo de la historia.
Los alumnos conocieron también las fases de un eclipse solar, sus tipos, los detalles de su periodicidad, entre otras particularidades alrededor de uno de los eventos astronómicos más bellos e inusuales que se pueden contemplar y que con el eclipse del 12 de agosto de 2026.
El eclipse del próximo verano pondrá el foco en los retos y oportunidades que traerá el Eclipse, con gran repercusión social, turística y económica, y en términos de seguridad vial y sanitaria en las comarcas de Molina de Aragón-Alto Tajo y de la Sierra Norte, y por primera vez algunos de los que más pueden hablar sobre el tema, tomaron la palabra en una mesa redonda, parte del curso, en la que participaron Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y de la Comisión Nacional del Eclipse; Jesús Alba, presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo; y Carlos Moreno, gerente de la Asociación para el Desarrollo Local, ADEL Sierra Norte de Guadalajara; con una asistente de excepción, la diputada de Turismo, Arantxa Pérez, que tomó buena nota de todo lo que se dijo.
Visita guiada
Los alumnos disfrutaron además de una visita guiada por el profesor Javier Bussons a la Casa del Doncel donde se encuentra, una parte del proyecto de observación solar “Servicio de investigación, innovación y sensibilización en meteorología espacial desde la Castilla rural” que a su vez es parte de la red internacional e-Callisto y que a su vez forma parte del CELESTINA. Y como guinda, los alumnos tuvieron un taller práctico solar impartido por el presidente de AstroGuada, Antonio García-Blanco y la empresa Estrella Errante.
Durante el curso, el único sobre la materia en España impartido desde una Universidad, se han recogido interesantes propuestas para estar preparados, sacar el máximo partido y disfrutar del Eclipse del 12 de agosto de 2026, el ‘Gran Eclipse español’, cuya franja de totalidad atraviesa los territorios del norte de la provincia.