Marcha solidaria contra el cáncer

Marcha contra el Cáncer 2025 2 1Sábado 27

 

Guadalajara se movilizará contra el cáncer con la celebración, este sábado, de una marcha solidaria y otras serie de iniciativas saludables que se pondrán en marcha "próximamente".

 

La presentación de estas iniciativas ha contado con la participación de los concejales Roberto Narro, Armengol Engonga y Víctor Morejón, además de la presidenta de la AECC en Guadalajara, Carmen Heredia, quienes han destacado la importancia de apoyar la investigación oncológica y de fomentar hábitos saludables, que son "claves" en la lucha contra el cáncer.

La marcha del sábado, que comenzará a las 11:30 horas desde el Parque de la Concordia y recorrerá 3 kilómetros por la ciudad, une deporte, solidaridad y salud y este año viene acompañada de "nuevos proyectos pioneros" para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Los participantes podrán acudir acompañados de sus mascotas, en una jornada pensada para toda la familia.

La inscripción tiene un coste de 10 euros para adultos y 6 para niños hasta 12 años y puede realizarse presencialmente en la sede de la AECC o el mismo día del evento desde las 10:00 horas en el punto de salida.

Como novedad, se sortearán diez cheques regalo de 150 euros y tres cheques dobles de 300 euros para impulsar el comercio de proximidad.

Marcha contra el Cáncer 2025

Además de la marcha, se han presentado dos iniciativas municipales "innovadoras y saludables", ha recalcado Armengol.

Una es un plan piloto de prescripción de actividad física y deportiva, dirigido a supervivientes de cáncer y pacientes en tratamiento, que comenzará el 30 de septiembre en el Palacio Multiusos y que se desarrollará durante seis semanas, con sesiones los martes y jueves, con evaluación médica previa y planes personalizados.

"Este proyecto es mucho más que deporte. Se trata de mejorar la calidad de vida de quienes han superado el cáncer o están en tratamiento, con beneficios físicos, mentales y emocionales", ha asegurado.

El segundo proyecto son rutas saludables, gratuitas y para todas las edades, a partir del 8 de octubre, con dos recorridos de 4 y 6 kilómetros por la ciudad con el fin de fomentar el ejercicio en comunidad.

Heredia ha subrayado que el ejercicio físico oncológico es "parte fundamental" de los servicios de la AECC y ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento en estos proyectos que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

 

 

 

 

EFE

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política