Desde el día 18 y con conferencia de apertura del cineasta Pedro Solís
El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara centrará en la cultura las XVII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en los archivos, una iniciativa que se celebra cada dos años en Guadalajara con carácter regional y que cuentan con un prestigio a nivel nacional.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, y la directora del Archivo Histórico Provincial, Riansares Serrano, han presentado este miércoles la nueva edición que se celebra bajo el lema 'Lo que queda después de olvidar todo: Cultura. Historia y Archivos', según ha informado la Delegación provincial en nota de prensa.
Fernández-Montes ha destacado el apoyo del Gobierno regional a la cultura como "un elemento dinamizador de la sociedad, de cohesión y de desarrollo también personal", y ha agregado que "no solo vivimos de comer, sino que también la cultura es importante para el desarrollo mental y emocional en las diferentes etapas de nuestra vida".
Por su parte, la directora del Archivo ha recordado que esta iniciativa, que se celebra de manera ininterrumpida desde 1993, reúne en torno a un tema común de análisis y debate a archiveros, investigadores y personas interesadas en la historia, en el conocimiento del pasado y en la cultura.
De hecho, ha subrayado que se han inscrito más de un centenar de personas si bien las jornadas son abiertas al público en general sin necesidad de inscripción.
Serrano ha recalcado que el tema central será la cultura "en sentido amplio, como una parte esencial de nuestra vida como valor y principio fundamental como ocio y enriquecimiento personal, pero también la cultura como motor de desarrollo".
La conferencia inaugural tendrá lugar el 18 de noviembre y será impartida por el guionista, director y productor de cine de Guadalajara Pedro Solís, que hablará sobre '¿Qué pasa cuando sucede lo impensable?', y ese mismo día se inaugurará en el Archivo la exposición 'Cultura en Guadalajara. Historia y Memoria'.
EFE