Viernes 15 en el Centro San José de Guadalajara
Desde la asociación 'Mujeres Siemprevivas' se han organizado una jornada que bajo el título “La fábrica de la Impunidad” quieren dar continuidad a las jornadas anteriores poniendo el foco en la impunidad de los agresores; aquellos que ejercen la violencia sexual sobre las mujeres y niñas, en distintos contextos, y con distintos objetivos, "pero amparados en el mismo sistema estructural machista y misógino", relatan.
Así en estas jornadas se contará con expertas en la materia, que, sin duda, arrojarán luz y pondrán el foco donde es necesario para perseguir la erradicación de la violencia sexual, analizando el papel clave de los agresores y sus cómplices en la articulación y sostenimiento del sistema machista que atenta contra la salud sexual de las mujeres y niñas.
Las ponentes serán Rosa Cobo socióloga de la Universidad de La Coruña quien hablará sobre el debate del consentimiento sexual bajo el título “La ficción del consentimiento sexual”. Patricia de Santiesteban, doctora en Psicología clínica que presentará “El mito de la violación”. Nasara Said, activista y divulgadora enfocará su charla mirando a Oriente Medio con el título “La violencia sexual en contextos de guerra y ocupación”. Y Benda Obad, médica, feminista y africana, saharaui nacida en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, presentará “Mujeres y salud: una violencia normalizada. Crítica desde dentro y fuera del sistema sanitario”
La jornada se desarrollará el día 15 de noviembre en el Salón de Actos del Centro San José de la Diputación de Guadalajara (C. Atienza, 4, 19001 Guadalajara). Serán en horario de mañana (de 10:30 a 14:00 horas) y de tarde (de 16:00 a 20 horas).
La entrada es gratuita hasta completar aforo.