Alovera no da por perdida su playa artificial

Ha vuelto a solicitar aclaraciones a Rayet Medioambiente

Recreación de Alovera Beach durante su presentación/ Archivo

Cuando el proyecto de Alovera Beach está viviendo sus momento más complicados y a punto de convertirse en un fracaso, el ayuntamiento ha decidido dar una última oportunidad a Rayet Medio Ambiente.

En 2017 el proyecto se anunció como un revulsivo de crecimiento para Alovera pero seis años después todo hace pensar que no saldrá adelante, un final que no quiere la alcaldesa, Purificación Tortuero, por ello, desde el ayuntamiento, han decidido dar una oportunidad más a la empresa para que aclare lo que pasa con el proyecto. 

Tras un informe demoledor realizado en junio en el que los técnicos municipales señalaban que el proyecto presentado no se correspondía con lo aprobado en un principio en el pliego técnico, la mesa de contratación se volvió a reunir el pasado 20 de julio y decidió solicitar a Rayet Medioambiente aclaraciones de las cosas que se comprometió a hacer y que no aparecen en su propuesta final.

Menos instalaciones y menos trabajadores

Hay que recordar que la propuesta final de la empresa no incluye la zona destinada al parque acuático infantil (Playa infantil, barco pirata, piscina Ridehouse, zona infantil interactiva, juegos infantiles, acceso a cuarto técnico, snack bar-aseos y zona verde), así como la zona de eventos (Restaurante-almacén general y bolsa de aparcamiento atribuido a dicha zona) y tampoco incluye el edificio de gimnasio-almacén. Por otro lado, la fase 2 también es omitida.

Aunque la propuesta inicial de los técnicos municipales era dejar la adjudicación desierta, la alcaldesa, Purificación Tortuero, propuso solicitar un último informe a la adjudicataria pidiéndole aclaraciones. Una propuesta que finalmente contó con mayoría, aunque tuvo el voto en contra del interventor.

En ese informe se pedirá a Rayet Medioambiente que aclare todo lo referido a los nuevos servicios que habrá en la fase 2, lo relacionado con la zona infantil, cómo es la tecnología que va a reducir la evaporación del agua en un 40% y un detalle gráfico de cómo serán los edificios. Hay que recordar que en un primer momento iban a ser cabañas tipo hawaiano y ahora han pasado a ser casetas con tejado plano.

Otro punto importante es el del personal que trabajará en la instalación que se ha visto reducido drásticamente pasando de 170 a 40 personas.

Será la última oportunidad para que Rayet Medioambiente, que se comprometió a tenerlo todo funcionando en 2020, explique al ayuntamiento de Alovera por qué se han hecho esos cambios que han transformado de forma importante el sueño que se vendió para Alovera.

Desde Guadalajara Diario nos hemos puesto en contacto con Rayet Medioambiente para conocer detalles de la situación pero, de momento, no han atendido nuestra petición.

A la playa de Alovera le sale un competidor en Madrid
Rayet construirá la mayor playa artificial de Europa en Alovera
Alovera comienza el trámite para la aprobación de Alovera Beach
Medio Ambiente da vía libre al proyecto de la playa de Alovera

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política