Alovera descarta que Rayet haga "Alovera Beach"

Era la única empresa que se había presentado al concurso valorado en más de 3 millones de euros

Así se presentó en 2017 pero desde entonces Rayet ha modificado el proyecto y los técnicos del ayuntamiento no están de acuerdo/ Archivo

El sueño de la playa de Alovera se ha roto en mil pedazos definitivamente. La mesa de contratación del ayuntamiento tomó la decisión de no adjudicar a Rayet Medioambiente el proyecto en julio y se hizo público el pasado 31 de agosto, pero ha sido hoy cuando se ha conocido a través de un comunicado que ha realizado el grupo Ecologistas en Acción. (Puede consultar el acta de la mesa de contratación aquí)

Desde hace meses, como ha informado puntualmente Guadalajara Diario, se veía que el proyecto se estaba desinflando pero la alcaldesa, Purificación Tortuero, quiso hacer un último esfuerzo y, a pesar de las evidencias, pidió un nuevo informe a la secretaría para ver qué opciones había. 

El cambio de condiciones de Rayet

La clave estaba en que Rayet, que prometió una playa de interior con unas determinadas condiciones las cambió por completo cuando se presentó al concurso convocado por el ayuntamiento: ya no había parque acuático infantil (Playa infantil, barco pirata, piscina Ridehouse, zona infantil interactiva, juegos infantiles, acceso a cuarto técnico, snack bar-aseos y zona verde), ni zona de eventos (Restaurante-almacén general y bolsa de aparcamiento atribuido a dicha zona) y ni edificio de gimnasio-almacén. Hasta los edificios, que eran cabañas tipo hawaiano pasaron a ser casetas con tejado plano. A eso se sumó una importante reducción de la plantilla prevista. De hecho la propuesta de Rayet, que fue la única que se presentó, consiguió 16 puntos de los 40 posibles.

El cambio era inadmisible para el ayuntamiento que intentó hasta el último momento solucionar el problema pero no ha sido posible y a finales de agosto los técnicos pedían que se declarase desierto el proyecto.

De momento el ayuntamiento, a pesar de los intentos de este periódico, no ha dado su opinión sobre lo ocurrido. Lo mismo ocurre con Rayet que tampoco ha respondido a las llamadas de nuestra redacción.

Desde Ecologistas en Acción sí han mostrado su satisfacción por esta decisión que pone freno a un proyecto que califican de “delirante” porque ” pretende recrear una playa caribeña en pleno secarral. De aprobarse habría supuesto el despilfarro de 43 millones de litros de agua potable en una situación de sequía extrema y desajustes climáticos recurrentes, habría provocado un gran problema de movilidad y de falta de aparcamientos en la localidad y se habría fomentado el incremento de la huella de carbono de los asistentes, que en su inmensa mayoría habrían procedido de Madrid e incluso de localidades más lejanas. Y todo ello, además, sobre unos suelos públicos que en lugar de destinarse a mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de Alovera, se pretenden conceder a una empresa privada para que de forma insostenible pueda obtener beneficios esquilmando el territorio y el agua de toda la ciudadanía”- señalan en un comunicado.

El anuncio de la construcción de la Playa de Alovera fue presentado en 2017 por el presidente de Grupo Rayet, Félix Abánades, un proyecto que iba acompañado de la construcción de varios bloques de viviendas en la zona que sí se han llevado a cabo.

Ahora habrá que ver qué planes tiene Alovera para ese espacio lúdico al que ya le han salido competidores en Madrid con proyecto más avanzados.

Rayet construirá la mayor playa artificial de Europa en Alovera

Alovera comienza el trámite para la aprobación de Alovera Beach

Medio Ambiente da vía libre al proyecto de la playa de Alovera
Alovera no da por perdida su playa artificial
A la playa de Alovera le sale un competidor en Madrid

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política