Azuqueca presenta a sus vecinos la Agenda Urbana 2030

Ha publicado un libro y ha editado un vídeo sobre esta materia

Agenda 1Apertura de la jornada. Foto: Ayuntamiento de Azuqueca.

“Es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia”.

Con estos términos define el Ministerio la tan traída y llevada Agenda 2030, que nace tras una resolución en la que 193 países de Naciones Unidas reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza “Sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible”, afirman los estados firmantes.

Pero de las esferas internacionales, de las grandes declaraciones de intenciones, hay que pasar a lo local, a lo más tangible. Este martes, el Ayuntamiento de Azuqueca celebraba una sesión para presentar la ruta que seguirá la localidad en el cumplimiento de esa Agenda 2030.

“Nos marca un recorrido para transformar nuestras sociedades y economías en función de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, señalaba el alcalde azudense, Miguel Óscar Aparicio. “En nuestro caso, se traduce en un proyecto de ciudad que aspiramos a alcanzar en el año 2030 para que, con la participación de cada habitante, institución y colectivo, logremos una Azuqueca más sostenible, inclusiva y solidaria”, afirmaba el primer edil.

Agenda2 1Participantes en la mesa. Foto: Ayuntamiento de Azuqueca.

La jornada, que tuvo lugar en la sala de cine del Espacio Joven Europeo (EJE), se dirigía a toda la ciudadanía, sectores y colectivos de la localidad. El acto contó con la presentación del libro y la proyección del vídeo editados por el Ayuntamiento para una mejor difusión y explicación de la Agenda 2030 de Azuqueca. Posteriormente se celebró una mesa redonda con la presencia de María Jesús Salado, de la Universidad de Alcalá de Henares; Lara Román, del Observatorio para una Cultura del Territorio, y Javier Pascual, de la empresa Sustant Proyectos Sostenibles, S.L.

Los ODS en Azuqueca

La Agenda Urbana Azuqueca 2030 incluye las dimensiones ambiental, social, económica e institucional de la sostenibilidad y recoge acciones municipales en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De este modo, en la dimensión ambiental, el Ayuntamiento azudense trabaja los ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres), 13 (Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos), 11 (Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles), 7 (Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos), 6 (Garantizar la disponibilidad del agua y su gestión y el saneamiento para todos) y 12 (Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles).

Agenda3 1Un bebé, un árbol, iniciativa contra el cambio climático. Foto: Ayto.

Todos estos objetivos se traducen en proyectos concretos que se pueden ver y que tienen influencia en el día a día de los azudenses. Así, son continuas las mejoras en la Reserva Ornitológica Municipal, el programa “En Azuqueca, nace un bebé, nace un árbol”, o los trabajos en el parque de La Quebradilla.

También se pueden ver estos objetivos a través de proyectos como “Azuqueca, caminos escolares seguros” y “Metro minuto”, la utilización de la geotermia en edificios recientes o los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

Dimensión social

En cuanto a la dimensión social, el Ayuntamiento aplica programas para las personas más necesitadas, la promoción del deporte con actividades e instalaciones, la oferta cultural y educativa y las campañas y recursos a favor de la igualdad.

Los ODS 8 (Fomentar el crecimiento económico, inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos) y 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación) se abordan desde el Ayuntamiento dentro de la dimensión económica y a través del Centro de Empresas, campañas de comercio o la implantación de tecnologías.

Por último, la dimensión institucional se centra en los ODS 16 (promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas) y 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible) y engloba, entre otras medidas, la colaboración con las ciudades de Al-Ramtha (Jordania), Pontonx-sur-l’Adour (Francia) y con Bohodukhiv (Ucrania).

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política