Nueva línea de investigación descarta al principal sospechoso del crimen de Miriam

Hoy jueves se ha producido una reconstrucción de los hechos

guardia civilArchivo GD.

Más de seis años después del asesinato de Miriam Vallejo, apuñalada en enero de 2019 en un descampado de Meco a unos siete kilómetros de Villanueva de la Torre, la Guardia Civil ha abierto una nueva línea de investigación que descarta al que fuera el principal sospechoso, Sergio S.M.

 

Tras años de pesquisas y dos archivos provisionales de la causa por parte de la Justicia, la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha recabado informaciones que le han permitido abrir una nueva línea de investigación con indicios que, de momento, no se han desvelado.

Miriam Vallejo fue asesinada el 16 de enero de 2019 en una zona de campo próxima a la localidad donde residía con Sergio S.M. y la novia de éste.

Tenía 25 años y había salido a pasear con su perro y otros tres canes propiedad de Sergio. Su asesino se ensañó y la asestó unas noventa puñaladas.

Este jueves la Guardia Civil se ha trasladado a la zona para realizar una reconstrucción de los hechos y ha desplazado tanto a agentes de Homicidios, como los especialistas en la inspección ocular y del Servicio Cinológico.

La recreación ha partido de la casa de Miriam para llegar hasta el lugar donde hallaron su cuerpo, aún con vida. Fue imposible reanimarla dado el número de puñaladas que recibió. Desde que salió a pasear hasta que fue localizada pasaron alrededor de 20 minutos.

Mercedes Martín, portavoz de la Guardia Civil en Madrid, ha explicado a los periodistas que la investigación se ha reabierto porque dentro de todas aquellas informaciones que les han llegado, "hay indicios ahora mismo" que les permiten reactivar el caso.

"Como fuerza de seguridad del Estado la Guardia Civil tiene la obligación de investigar hasta el último momento y agotar todas las vías de investigación hasta conseguir esclarecer el hecho. Y en esto nos encontramos hoy mismo", ha recalcado.
No ha querido desvelar qué indicios han permitido esta reapertura, por "todas las investigaciones son secretas", pero se ha mostrado convencida de que si se han desplazado hasta el lugar para la reconstrucción "es por algo".

Sí ha precisado que las pesquisas que se abren nada tienen que ver con lo que se investigó antes, "Cada vez que abrimos una línea de investigación partimos de cero", ha recalcado.

Martín ha subrayado que la familia de Miriam está al tanto de la reconstrucción y se ha dirigido a ella para decirles que confíen en la Guardia Civil, "que nosotros no lo vamos a dejar y no lo vamos a olvidar".

Aunque en 2023 la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares volvió a archivar provisionalmente la investigación sobre el crimen al considerar que "son más fuertes los indicios de ausencia de culpabilidad que de posible autoría", dejó abierta la posibilidad de reabrir las diligencias si se ofrecían nuevos indicios.


EFE

 

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política