Las mujeres de Villanueva de Alcorón siguen demostrando que “vivir en los pueblos es posible”

Cuatro proyectos de cuatro emprendedoras dan vida a esta localidad del Alto Tajo

BEA-COSMI-SARA-YOLANDA-VILLANUEVA-DE-ALCORON-CIELO 1Las emprendedoras, ante su pueblo. Foto: Lorena Marco.

Las mujeres de Villanueva de Alcorón siguen empeñadas en demostrar que el mundo rural está más activo que nunca.

Si el pasado mes de mayo conocimos la historia de Bea, que junto a su pareja volvió a abrir la gasolinera del pueblo, ahora sabemos que su esfuerzo no es el único en esta pequeña localidad del Parque Natural del Alto Tajo. Como Bea, Cosmi, Yolanda y Sara aportan su ilusión y su trabajo desde distintos sectores para mantener viva una parte de esta España vaciada, que no olvidada.

Café, comida casera y conversaciones que llenan de vida cada jornada. Un pueblo sin bar está huérfano y Cosmi, nacida en Rumanía, ha sabido convertir Los Cerrillos en el epicentro social del pueblo. Por su parte, Yolanda gestiona el Hostel Villanueva, un espacio para hospedar a senderistas, turistas y curiosos que se adentran en el parque. Allí, además, ofrece, un lugar para la cultura y los encuentros. Por su parte, Sara es la líder de la empresa de construcción SG.

BEA-COSMI-SARA-YOLANDA-VILLANUEVA-DE-ALCORONsillas2 1Mirando al futuro con optimismo. Foto: Lorena Marco.

Bea comenzó con la reapertura de la gasolinera y fue ella la que quiso reunir a todas las emprendedoras del pueblo que ya llevaban tiempo con sus negocios abiertos, “quería contar que, como nosotras, cualquier persona amante de lo rural o con ganas de desconectar puede emprender en la zona”

Visibilizar

El grupo asegura que “no queremos que Villanueva desaparezca del mapa, queremos visibilizar que la vida en los pueblos es posible para todas las personas que buscan un entorno más humano, proyectos con sentido y una conexión real con la tierra”.

BEA-COSMI-SARA-YOLANDA-VILLANUEVA-DE-ALCORONbindiscenital 1Brindando por sus proyectos. Foto: Lorena Marco.

Este grupo de cuatro mujeres considera que sus proyectos y sus iniciativas son una llamada, tanto para otras mujeres, como para jóvenes y profesionales dispuestos a formar parte de un renacimiento rural. Sin embargo, lanzan también un mensaje para las administraciones y los medios “para que visibilicen estos modelos de desarrollo que están cambiando la España olvidada”

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política