El acto ha sido inaugurado por la directora de la institución, Mercedes González
La directora de la Guardia Civil durante su intervención en la apertura del acto/ Gu Diario
Dentro de los actos del 50 aniversario de “España en libertad” la Guardia Civil ha traído hasta Guadalajara una jornada en la que se debate sobre la presencia de la mujer en el cuerpo, una incorporación relativamente reciente ya que la primera promoción de mujeres llegó en el año 2006.
El acto, que se celebra en el centro San José, ha contado con la presencia de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, quien ha defendido este miércoles su apuesta por fomentar la presencia de más mujeres en puestos de mando en el Cuerpo.
“Las mujeres necesitamos ocupar puestos de responsabilidad, necesitamos mujeres en puestos de mando ya que ahora mismo son solo el 5,4%”, ha dicho González, que ha señalado que la presencia de la mujer en la Guardia Civil es muy numerosa en otras escalas inferiores.
González ha sido la encargada de inaugurar las jornadas 'La incorporación de las mujeres a la Guardia Civil. Una transformación en evolución', que se celebra este miércoles en Guadalajara, y en las que ha puesto de manifiesto la importancia del evento y la necesidad de dar visibilidad a las mujeres en el Instituto Armado para tener referentes femeninos "en la Guardia Civil y en el sector de la seguridad en general".
La elección de esta sede para celebrar estas jornadas, “no es casual”, ha señalado González, quien ha recordado que la teniente coronel Cristina Moreno, jefa de la Comandancia de la Guardia Civil en Guadalajara, fue la primera mujer en ocupar este puesto en la provincia y la segunda en España.
Moreno se puso al frente de más de 600 guardias civiles y ha sido una pionera en el cuerpo, ha subrayado González, que ha incidido en que Cristina Moreno fue la primera mujer en acceder a la escala de oficiales y alcanzar el rango de teniente coronel.
Moreno es junto a su homóloga en Cuenca las dos únicas mujeres que dirigen comandancias de la Guardia Civil, ambas en Castilla-La Mancha.
“Avanzamos poco a poco con paso firme. Pero a día de hoy tan solo el 7% de las mujeres ocupan la escala de oficiales y no tenemos ni coroneles ni generales, pero hasta hace poco se contaban con los dedos de las manos las mujeres teniente coronel y cada día son más”, ha señalado.
La directora general a su llegada al Centro San José/ Gu Diario
La directora de la Guardia Civil ha resaltado lo avanzado desde que el 1 de septiembre de 1988 accedieran las primeras 206 mujeres a la academia de Baeza, conformando la primera promoción con presencia femenina de la historia de este Cuerpo con más de 180 años de vida y ha destacado el importante papel de la presencia femenina en esta institución “fruto también de la apuesta institucional feminista que impulsó la creación del Área de Mujer e Igualdad en la Guardia Civil en 2018, siendo la única de las Fuerzas Armadas con un Plan de Igualdad”.
González ha incidido en que “sin igualdad no hay democracia” y ha subrayado la presencia de la Guardia Civil de la mujer como reflejo de la sociedad.
Aina Calvo, secretaria de Estado de Seguridad, es la encargada de clausurar las jornadas. EFE