CEOE Guadalajara agradece la no aprobación de la reducción de jornada

Creen que ese cambio debe hacerse a través de una negociación entre partes y no desde un Ministerio

sede ceoe guadalajara ceoe

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, se echaban ayer a la calle para exigir la aprobación de la ley de reducción de jornada ( que finalmente no contó con los apoyos necesarios en el Congreso) y hoy son los empresarios los que hablan del tema.

En un comunicado CEOE-CEPYME Guadalajara se adhiere al comunicado emitido por CEOE y CEPYME donde agradecen a los grupos parlamentarios el rechazo del proyecto de Ley de reducción de jornada. Creen que con esta decisión se evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores.

Los empresarios piden que el debate sobre la jornada laboral se haga en el marco de la negociación colectiva sectorial. “Lo contrario, permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva, debilita los mecanismos esenciales de diálogo social y, con ellos, nuestra convivencia”- indican en su comunicado.

La patronal defiende que no se puede imponer la reducción de jornada sin tener en cuenta la “realidad de las empresas” ya que crearía problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes”.

“Por ello, CEOE y CEPYME animamos a retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo”- finaliza el comunicado.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política