Aseguran que si no hubiera habido recortes el incendio de Peñalba "habría quedado en un conato”
Forestales trabajando en la zona del incendio/ Infocam
El presidente del comité de empresa de GEACAM, Manuel Amores, ha hablado hoy alto y claro sobre la gestión del incendio de Peñalba de la Sierra declarado el domingo 21 de septiembre y su visión es demoledora: asegura que el incendio de Guadalajara ha alcanzado estas dimensiones por los recortes de la Junta que se hicieron el día anterior a declararse el fuego, e insiste en que por mucha agua que tires con aviones si no hay gente abajo que remate el trabajo “el incendio se te va”. Ignacio Blanco, presidente del comité de empresa de GEACAM en Guadalajara, asegura que, a pesar de lo declarado por los responsables del gobierno regional en estos días, el incendio “nunca ha estado estabilizado” y les acusan de estar minimizando lo ocurrido hasta que se ha convertido en 2.700 hectáreas quemadas en la provincia de Guadalajara.
Manuel Amores, en el centro, durante la rueda de prensa hoy en Guadalajara/ Gu Diario
Amores asegura que ha habido una mala gestión del incendio y por ello ha pedido la dimisión tanto de la consejera como del viceconsejero de Desarrollo Sostenible porque “si no hubiera habido recortes todo se habría quedado en un conato”- asegura.Foto: Infocam
Solo siete forestales en activo
En el caso concreto de Guadalajara el dispositivo está formado por 50 personas en el momento máximo de la campaña de verano. El día 20 de septiembre, unas horas antes del incendio solo quedaban 7 disponibles, el resto estaba ya en el paro o de vacaciones. Eso, según el responsable de los trabajadores de GEACAM, es lo que impidió que los forestales participasen en las labores de extinción y no el hecho de que el lugar fuera poco accesible como señaló la consejera. “El día 19 Guadalajara se quedó con un retén para toda la provincia. Como ven que no tienen medios terrestres empiezan a mandar helicópteros. Pueden echar todo el agua que quieran que si abajo no hay quien remate no sirve de nada”- asegura. Pero las acusaciones de Amores han ido más allá “como no tienen gente, decretan el nivel 2 del incendio y de esa manera pueden traer retenes de otras CC.AA y llamar a la UME”. “Tienen un morro que se lo pisan”- critica.
Insiste, en contra de lo defendido por el gobierno regional, en que si no se mandaron bomberos a apagar el fuego no fue por la dificultad de acceder (porque les llevan en helicóptero a la zona) o por no haber vías de evacuación “nos los mandaron porque no había, y si no hubiera habido recortes el incendio habría quedado en un conato”. Finalmente lo retenes fueron activados el día 26, tras cinco días de incendio, algo que podrían haber hecho el día que se inició el fuego- declaran.
Se está desmontado el dispositivo creado tras el incendio de La Riba
El máximo responsable de los trabajadores de GEACAM califica la situación de “lamentable”. Asegura que hace 20 años, tras el incendio de la Riba que costó la vida a 11 personas, CLM montó “un gran dispositivo anti incendios” que comenzaba a funcionar el 1 de junio al 30 de septiembre. “Se firmó que durante 122 días todo el operativo iba a estar funcionando” y ahora se ha quedado en 83 días. Según explica Manuel Amores ahora el dispositivo entra en funcionamiento el 1 de junio pero con apenas el 3% de los efectivos que se van incorporando según pasan las semanas. De la misma manera se van retirando paulatinamente con dos fechas concretas: el 19 de septiembre y el 26 de septiembre. A eso se suma que antes un retén estaba formado por cinco personas y ahora son solo tres.
Mejora la situación del incendio
Según las últimas informaciones la situación del incendio está mejorando “algo habrá tenido que ver la presencia de los forestales”- recrimina Amores. Según la última información oficial en estos momentos trabajan 31 medios de los cuales, 20 son terrestres y un total de 156 personas de los cuales 117 están a pie del terreno.
Este lunes se mantiene cerrada la carretera Gu-187, el camino de acceso al Puerto de la Quesera y el acceso a visitantes la Hayedo de Tejera Negra. Además se recomienda evitar la movilidad en el medio natural en el área del incendio.
Recordar que en la tarde de ayer permitieron a los vecinos de Cabilda y Peñalba de la Sierra volver a sus casas tras ser desalojados el viernes.
Por su parte el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la consejera portavoz, Esther Padilla, ha valorado hoy la evolución del incendio cuya situación ha mejorado gracias a la mayor humedad que hay en la zona que ha pasado del 38 al 85 por ciento, aún así piden prudencia porque “la situación puede cambiar en cualquier momento”.