Impulsada por el Atlético de Madrid, en el distrito madrileño de San Blas
Así será la playa artificial del Atlético. Foto: wavegarden.com
Apenas 38 minutos se tarda en cubrir los 46 kilómetros que separan el distrito de San Blas, en Madrid, hasta Alovera por la Autovía A2.
Son los que se tardará de ir de una playa a otra porque, ahora que la localidad alcarreña ha dado el visto bueno a su centro de ocio acuático, “Alovera Beach” para que todos nos situemos, conviene recordar que la capital de España tendrá también el suyo propio.
Se levantará en el distrito de San Blas y formará parte del complejo de ocio que pretende construir el Atlético de Madrid alrededor de su casa, el estadio Metropolitano. El ok definitivo a la operación lo daba el Ayuntamiento madrileño el pasado mes de febrero. Será una playa urbana y el “parque de olas artificial más grande de Europa”. Abrirá durante todo el año y tendrá dos zonas diferenciadas, una para principiantes y otra para surfista más experimentados.
La piscina tendrá capacidad para 120 personas por sesión. Habrá una escuela, una tienda de surf, bares, áreas de juego infantil, zonas de patinaje, espacios para la práctica de yoga y pilates y hasta un espacio para conciertos. El recinto, de 23.000 metros cuadrados, podría estar operativo en 2026.
El parque de olas, junto a la Ciudad Deportiva del Atlético. Foto: Teras Capital.
Además de la gran playa de olas, los equipamientos junto al estadio rojiblanco incluyen, entre otras dotaciones, cinco campos de fútbol y un pequeño estadio para el club colchonero.
También uso público
Todo ello se levantará sobre una parcela de uso público (205.000 metros cuadrados) cedidos por el Ayuntamiento de Madrid al club durante 75 años. Es el mismo sistema que se ha utilizado en Alovera: ceder suelo público para desarrollar una iniciativa privada (en este caso durante 40 años).
En fin, dos playas artificiales, dos, en un espacio inferior a 50 kilómetros. Ya tenemos donde elegir. Adiós al apartamento en Benidorm.