Podcast y cine contra la despoblación

Convocan un concurso en el que participarán escolares de los pueblos de Guadalajara y de todas las edades

RdP Concurso depoblacion cartelLos trabajos podrán presentarse hasta el mes de marzo

El Gobierno regional, a través de la Delegación de Educación, Cultura y Deportes ha convocado un Concurso de Cortos, Podcast y Relatos bajo el lema de “¿Qué mejorarías en tu pueblo para quedarte en él?”. Se trata de una iniciativa puesta en marcha, con la colaboración de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, el Observatorio de Despoblación de la Diputación provincial y la Fundación Ibercaja, para fortalecer las raíces del alumnado de la provincia con sus territorios y que den a conocer las necesidades que detectan en sus pueblos y sus propuestas para corregirlas.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, junto a la vicepresidenta primera de la Diputación, Susana Alcalde, y la directora de la Fundación de la Universidad de Alcalá, María Teresa del Val, ha presentado hoy esta iniciativa que está dirigida a todos los centros educativos de la provincia pudiendo participar en siete categorías diferentes que van desde la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Bachillerato, Educación Especial y Enseñanzas de Régimen Especial.

El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 26 de marzo para las tres modalidades. En la modalidad de cortometraje se podrán presentar vídeos sobre la temática de no más de ocho minutos.  Deberán ser creativos, originales y participativos y centrarse en medio rural y la despoblación. En cuanto a los podcast, serán audios sobre la misma temática de no más de 12 minutos. Por último, en lo referente a los relatos no podrán superar las 4.000 palabras, deberán ser inspiradores y se primará que fomenten el pensamiento crítico.

Una vez enviados los trabajos, un jurado establecido en la convocatoria realizará su valoración de acuerdo con los criterios y puntuaciones determinadas y fallará públicamente el 26 de abril. El jurado podrá otorgar hasta tres premios, por modalidad y categoría, en función de la cantidad y calidad de los y las participantes. Como acción de discriminación positiva, se valorará especialmente aquellos trabajos que fomenten y visibilicen municipios de menos de 5.000 habitantes.

Los premios tendrán una cuantía económica, que oscilará entre los 75 y los 300 euros, además de un detalle, un diploma acreditativo y una visita guiada a la Universidad de Alcalá, en la ciudad de Alcalá de Henares.

El profesorado implicado en estos proyectos va a recibir una formación específica en la Escuela regional, al igual que la Universidad de Alcalá oferta también formaciones al respecto.

El delegado de Educación, Cultura y Deportes, ha incidido en la necesidad de escuchar a niñas, niños y jóvenes como parte activa de nuestros pueblos y ha indicado que “cuando hablamos de buscar soluciones a problemas que surgen en la sociedad necesitamos tener una escucha activa de las personas que lo están viviendo, pues nos ayuda a plantear iniciativas que vengan a responder a esas a esas necesidades”.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política