Tenso pleno extraordinario en Azuqueca alrededor de la piscina cubierta municipal

El gobierno defiende su gestión ante las acusaciones de que ha ocultado información

Pleno 15 octubre 2025 1Pleno de este miércoles en Azuqueca. Foto: Ayuntamiento.

Entre acusaciones de oscurantismo efectuadas por la oposición y defensa de su propia gestión realizada por el Equipo de Gobierno. Así ha transcurrido el tenso pleno celebrado en la mañana de este miércoles en el Ayuntamiento de Azuqueca que ha debatido, de manera monográfica, la tramitación de sanciones a La Alameda Agua y Salud, empresa concesionaria de la piscina cubierta municipal.

La sesión, celebrada de manera extraordinaria a petición del PP al contar con una cuarta parte de los concejales, comenzaba con el debate del informe redactado por el técnico municipal de Deportes que “evidencia graves deficiencias en la gestión de la instalación”. La oposición ha insistido en que, desde el equipo de Gobierno, se han seguido procedimientos opacos. “Queremos saber por qué se nos ha ocultado desde Alcaldía, y en dos ocasiones, un informe del técnico de Deportes”, ha afirmado Mane Corral, portavoz del PP.

Por su parte, María José Pérez, ha insistido en que “es un hecho que se ha ocultado información” y ha recordado que el técnico de Deportes registró el documento en dos ocasiones y no ha llegado a la oposición hasta que lo remitió a cada grupo por correo electrónico. “¿Quién dio la orden al personal del SAC para impedir que nos llegue la documentación?”, ha preguntado.

En respuesta, la primera teniente de alcalde, Susana Santiago, ha aclarado que “el documento registrado por el técnico de Deportes en el SAC (Servicio de Atención a la Ciudadanía) no es un informe porque, si lo fuera, debiera haber cumplido con el circuito establecido, con un expediente a través de la plataforma de Gestiona y solicitando a Secretaría que se dé traslado a la oposición”.

ZuquitaPolémica en el Consitorio. Foto: Ayuntamiento de Azuqueca.

La portavoz de Izquierda Unida ha recordado “en el Pleno de abril se retiró el punto para imponer sanciones a La Alameda Agua y Salud, a pesar de que había un informe técnico que desestimaba las alegaciones de la empresa”. “Se podría haber llevado al siguiente Pleno, en mayo, pero dieron carpetazo porque no quieren sancionar a la empresa, como ya ha pasado con las sanciones impuestas en 2018, 2021 y 2023, que no han sido ejecutadas”, ha añadido.

En este sentido, Susana Santiago ha señalado que “no se incluyó en mayo porque había que corregir el informe, que contenía errores que podían poner en peligro al Ayuntamiento, y el técnico no lo redactó a tiempo, a pesar de la insistencia para que lo hiciera”. No obstante, ha matizado que “el expediente sancionador se puede continuar en uno nuevo”.

Desde Vox, su portavoz, Miguel Ángel Flores, ha explicado que “la información no ha llegado en tiempo y forma”. “En su momento, ya expusimos que nos habría gustado reunirnos con todas las partes, Ayuntamiento, empresa e, incluso, trabajadores, para abordar este tema”, ha apuntado.

Dación de cuentas

Piscina 1La piscina, objeto de polémicas. Foto: Google Views.

A continuación, el concejal de Deportes, Enrique Pérez de la Cruz, ha rendido cuentas “por su participación directa en las irregularidades detectadas en el informe técnico”, según el orden del día. “No tuve ni 10 días para leer el informe técnico con las alegaciones desestimadas; había registros (74 en total) que no habían sido tenidos en cuenta y, después de alertar al alcalde y a la primera teniente de alcalde, se solicitó la retirada del punto del Pleno porque se detectaron errores”, ha explicado.

De manera previa, se convocó una Comisión de Seguimiento con todas las partes implicadas y donde el técnico reconoció no haber revisado toda la documentación, que se le facilitó y se le pidió que “lo modificara lo antes posible, pero no tramitó el informe corregido, justificado y con motivaciones para desestimar las alegaciones”.

También la primera teniente de alcalde, Susana Santiago, ha rendido cuentas “por su implicación en las presiones y maniobras destinadas a interferir en la elaboración del informe técnico y en la supervisión del expediente de penalidades”, tal y como recoge el orden del día. En primer lugar, ha criticado la redacción del punto: “se da por hecho que ha habido presiones y maniobras y es una acusación muy grave; si tantas pruebas tienen, ¿por qué estamos en este Pleno y no dónde corresponde?”.

Interior pisci 1La piscina cubierta en el "ojo del huracán" Foto: Ayuntamiento Azuqueca.

El portavoz del PP ha insistido en “el mal trabajo de todos estos años”, aunque “desde que se han apretado las clavijas, hay un mejor funcionamiento en los últimos seis meses” en las instalaciones.

Asimismo, ha preguntado por el reequilibrio económico a La Alameda Agua y Salud por un importe de 90.000 euros. Susana Santiago ha aclarado que, en 2020, con motivo del COVID, La Alameda Agua y Salud, “como otras muchas empresas”, solicitó dos reequilibrios económicos por las pérdidas: “el técnico de Deportes declaró no estar capacitado para decidir sobre este asunto y, finalmente, se encargó la elaboración de los correspondientes informes a una empresa externa”.

Al final, la empresa denunció al Ayuntamiento. Según ha recordado María José Pérez, de Izquierda Unida “el juez señala que la única prueba pericial que aporta la empresa es el informe de empresa externa, que no debería haber facilitado el propio Ayuntamiento”.

Transparencia

En otro punto del orden del día, el PP exigía “que de manera inmediata se dé acceso a los grupos municipales y concejales al sistema de Gestiona esPublico para la mayor transparencia y acceso a expedientes del Ayuntamiento de Azuqueca”. “Tienen un problema con la transparencia y viven en el ocultismo permanente”, ha afirmado el portavoz, Mane Corral. “Es lógico tener acceso, no a todos, sino a aquellos documentos que solicitemos previamente”, ha añadido.

Tanto Vox como IU se han sumado a la petición del PP y han preguntado si el Equipo de Gobierno, que no ha dado respuesta, tiene intención de atender esta demanda.
También se ha solicitado en la sesión “acceder al acta y audios de la Comisión de Seguimiento del 20 de mayo al que se hace referencia en el informe del técnico”. Yolanda Rodríguez, como concejala de Nuevas Tecnologías y de Contratación, ha asegurado que se facilitará el audio y la transcripción.

Y al final, ¿qué queda de todo esto?, una sesión tensa, muy tensa. Cruce de declaraciones entre la oposición y el Equipo de Gobierno y una intención, la de PP e IU de acudir a los tribunales. En el PP lo están estudiando y en Izquierda Unida recuerdan que “ya lo anunciamos en su momento”. “Todo esto no ha sido más que una maniobra para no sancionar a la empresa”, afirma María José Pérez.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política