Guadalajara tendrá un centro de atención para adolescentes con adicciones

Será un proyecto piloto regional que se abrirá en enero

movil adolescente

El presidente de CLM anunciaba el jueves, durante el debate del estado de la Región, que a partir de enero Guadalajara contará con un nuevo recurso de atención a adolescentes con problemas conductuales o adicciones. Un anuncio del que únicamente señaló que será un “proyecto piloto” que según explicó  “nos llena de esperanza y en el que tenemos mucho interés por que vaya bien y dé buenos resultados”.

Lo que se sabe del nuevo proyecto

Desde Guadalajara Diario hemos intentado conocer los detalles de esta propuesta. Desde el gobierno regional confirman que una entidad perteneciente al tercer sector (es decir ongs o entidades privadas que buscan mejoras en el bienestar social) ha presentado un proyecto para abrir un recurso de este tipo pero, de momento, hay pocos detalles sobre el mismo.

Se confirma que será un centro de día y no residencial, y en estos momentos se está decidiendo su ubicación. La delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García ha confirmado, que "se está trabajando en el municipio donde va a ir ubicado pero hasta que no se terminen las conversaciones con el municipio y con la empresa que se va a encargar, no es prudente anunciar donde va a ir este recurso que va a hacer mucho bien a esta provincia".

Sobre el tipo de adicciones que se van a tratar, fuentes de la Consejeria de Bienestar Social señalan que se atenderá, fundamentalmente, adicciones en torno "a sustancias estupefacientes y problemas de alcohol".

También se ha confirmado que será un recurso de día, (es decir, no dormirán en el centro) y que trabajarán para “reparar el trauma en aquellos adolescentes que tengan problemas conductuales y de adicción”. 

La idea es que el proyecto esté en marcha en el primer trimestre de 2026, y si es posible en el mes de enero, aunque todavía no se conoce el presupuesto para la puesta en marcha. Lo que sí se sabe es que la  iniciativa será subvencionada con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), una convocatoria que todavía no está resuelta. 

Desde la Consejeria de Bienestar Social confirman la necesidad de un recurso de este tipo tanto en Guadalajara como en el resto de provincias de CLM, "un recurso regional que se abrirá como proyecto piloto en Guadalajara y que servirá para analizar y monitorizar sus resultados con el tiempo."

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política