Según ha confirmado el gobierno regional el servicio se cubre con bombeo y cisternas
Partes de la tubería que suministra agua a los pueblos han quedado calcinadas/ Archivo
El gobierno de Castilla La Mancha va a destinar 1,2 millones de euros a paliar los efectos del incendio del Pico del Lobo que se declaró el pasado 21 de septiembre y que se convirtió en el peor de los ocurridos en verano de 2025 en Guadalajara. Lo más urgente será reparar las tuberías de agua potable que según ha explicado la delegada de la Junta, Rosa María García, quedaron “muy dañadas”.
Según ha expuesto, en una comparecencia ante los medios de comunicación, se está trabajando en la construcción de una conducción nueva para garantizar el suministro de agua en las pedanías de Colmenar de la Sierra, Corralejo, Cabida y Peñalba de la Sierra, dependientes de El Cardoso de la Sierra; y los tres municipios colindantes Majaelrayo, Cantalojas y Campillo de Ranas.
A pesar de que las canalizaciones quedaron muy dañadas la delegada ha confirmado que no hay problemas de suministro porque el servicio se está cubriendo con camiones cisterna y bombeos.
Según ha explicado a Guadalajara Diario el alcalde de El Cardoso de la Sierra, Rafael Heras, la Diputación está llevando cisternas y llenando los depósitos de agua de cada municipio por lo que los vecinos “salvo algún problema muy puntual” no están teniendo problemas de suministro. Según el alcalde la conducción de agua, que tiene una longitud de 18 kilómetros, y que era de polietileno; se ha quemado en algunos puntos lo que hace imposible su uso por eso es necesaria la renovación.Rosa Marís García, delegada de la Junta en Guadalajara/ Gu Diario
Una renovación de tuberías que será uno de los ejes en los que se trabajará para paliar los efectos del incendio pero habrá otras cuatro líneas de trabajo: se acondicionarán caminos, se hará desbroce para crear nuevas zonas de pastos ya que las actuales necesitarán un año para regenerarse y se crearán nuevos abrevaderos y balsas de agua para mejorar la cabaña ganadera.
Más ataques de lobo
Además el plan para recuperar la zona incluye más ayudas para prevenir los ataques de lobo al ganado de la zona. Según Rosa María García el lobo es un animal muy territorial que no cambia de espacio y al haberse quedado con menos presas salvajes es previsible que centre sus ataques en los animales domésticos por eso se van a dar ayudas para mejorar los vallados y crear también cerramientos virtuales con collares GPS.
Un conjunto de medidas que buscan recuperar la zona “lo antes posible” según ha remarcado la delegada de la Junta.