Suelta de 16 buitres negros en el Parque Natural del Alto Tajo

Desde 2020 se han incorporado 37 ejemplares en la zona

Buitres Negros Alto Tajo Rewilding SpainBuitres Negros Alto Tajo/ Rewilding Spain

Tras un siglo desaparecidos del entorno, en 2020 empezó a reintroducirse el buitre negro en el Parque Natural del Alto Tajo y hace unos días se realizó la mayor suelta de estos animales con la incorporación de 16 ejemplares adultos, una actividad que forma parte del programa de reintroducción de esta especie amenazada en el Sistema Ibérico Sur.

Los 16 buitres negros (Aegypius monachus) liberados proceden de centros de recuperación de fauna silvestre de Castilla-La Mancha, donde fueron atendidos por diversas patologías antes de ser trasladados al aviario de aclimatación del Alto Tajo. Tras varios meses de adaptación, han sido equipados con dispositivos GPS que permitirán su seguimiento en tiempo real por parte de los técnicos de la Junta y especialistas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Esta liberación eleva a 37 el número total de buitres negros reintroducidos desde el inicio del programa en 2020, y en esta ocasión se han liberado ejemplares adultos capaces de reproducirse, lo que aumenta la probabilidad de anidamiento en el territorio a partir de la próxima primavera.

El plan cuenta además con una red de seis puntos de alimentación suplementaria, dieciséis plataformas nido distribuidas por el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca y dos señuelos de tamaño real, que facilitan el asentamiento de los buitres y su adaptación al entorno.

Este programa, que dirige la Junta de Comunidades, se desarrolla en el Parque Natural del Alto Tajo, cuenta con la ejecución técnica de Rewilding Spain y Terra Naturalis.

El delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García, ha destacado la recuperación de especies emblemáticas como el buitre negro, el águila perdicera y el alimoche como ejemplo de éxito en conservación y puesta en valor de la riqueza medioambiental del Parque Natural del Alto Tajo.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política