CLM reordena el mapa sanitario de Guadalajara lo que supone cambios en los pueblos para ir al médico

Hay una decena de municipios afectados entre ellos Torrejón, Pioz, Alovera, Quer, Loranca o Valdeaveruelo

El nuevo centro de salud de Azuqueca se ha convertido en el punto de pediatría de la zona/Archivo

El gobierno regional ha modificado el mapa sanitario regional que en el caso de Guadalajara incluye varios cambios. Lo más destacado es que se crean, tal y como anunció el presidente regional, Emiliano García Page, tres nuevas zonas básicas de salud. Una en Torrejón del Rey, otra en Alovera y una tercera Pioz.

Eso supone que lo que ahora se denomina consultorio local en varios pueblos pasa a ser, oficialmente un centro de salud, se convierte en cabecera para dar servicio a otros pueblos cercanos. Eso implica, además, que los vecinos tendrán que ir, en algunos casos al médico, a lugares diferentes de los que tenían hasta ahora. Algo que posiblemente se les comunique por carta en unas semanas.

Los cambios

Hasta ahora los vecinos de Alovera y Quer eran atendidos de urgencia en Azuqueca. Ahora serán atendidos en Alovera cuando así lo establezca la consejería de Sanidad. las consultas programadas se harán fisicamente el sitio en el que se les venía atendiendo hasta ahora.

Mientras tanto en Azuqueca se queda con dos zonas básicas: en una se atenderá solo a los vecinos de Azuqueca, y en otra a los de Azuqueca y Villanueva de la Torre.

Pioz pasa a tener su propia zona básica de salud, en ella se atenderá a los vecinos de ese municipio y a los de Loranca de Tajuña. Antes eran atendidos en Chiloeches pero ahora ese centro de salud se encargará de sus vecinos y los de El Pozo de Guadalajara.

Otra nueva zona que se crea es la de Torrejón del Rey que va a atender a los vecinos de sus urbanizaciones, Galápagos (que dependía de El Casar) y Valdeaveruelo (que dependía de Cabanillas). De esta manera Cabanillas atenderá solo a sus vecinos y a los de la urbanización del campo de golf. Mientras que la zona de básica de salud de El Casar se queda con los mismos municipios que tenía hasta ahora menos Torrejón del Rey y Galápagos.

¿Que suponen estos cambios?

De momento poco se sabe de estos cambios. Mientras entran en vigor todo seguirá funcionando igual, pero falta saber las implicaciones prácticas de estas modificaciones.

De momento el SESCAM no ha dado información de qué suponen estos cambios, mientras que desde UGT, el responsable de sanidad, José Fernando Peiró, señala que hay que ver qué repercusiones tiene "es una modificación administrativa y ahora tendrán que hacer una reestructuración de tarjetas sanitarias y de médicos. Si hay menos tarjetas sanitarias que antes por ejemplo en Cabanillas habrá que llevar los médicos a otro lado. O contratar más en los nuevos sitios. No sabemos si en número de profesionales saldremos ganando". Tampoco se conoce si habrá servicio de urgencias 24 horas en Alovera, Pioz y Torrejón "aunque es lo lógico", según Peiró, al ser centro de salud. 

Atención sanitaria en Almonacid

En la orden publicada hoy se deroga el puesto de atención permanente de 24 horas en Almonacid de Zorita, un recurso que es vital para la zona. Los alcaldes ya denunciaron en su día el temor a este cierre pero desde el gobierno regional se aseguró que no se iba a llevar a cabo aunque la ley publicada hoy no deja claro qué supone esa derogación. Según el portavoz de UGT "a nosotros nos dijeron que no iba a haber ningún cierre que solo era una modificación administrativa. El tiempo dirá que es lo que se va a hacer"- ha indicado.

Según señala el propio texto la orden entrará en vigor a finales de mes.

cierre punto atencion sanitaria almonacid de zorita

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política