Hasta marzo no habrá trenes convencionales entre Guadalajara y Zaragoza

Renfe prorrogará su Plan Alternativo de Transporte por carretera

Estación RENFE Sigüenza Wikipedia Por Rodelar - Trabajo propio CC BY-SA 4.0 httpscommons.wikimedia.orgwindex.phpcurid148121797Estación RENFE de Sigüenza, Foto: Wikipedia Rodelar / Wikipedia

El administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) mantendrá la suspensión del tráfico ferroviario en la línea convencional Madrid-Zaragoza hasta marzo de 2026, mientras continúa trabajando en la adaptación a los futuros servicios de Autopista Ferroviaria con una inversión de 265 millones de euros.

 

Según ha informado Adif en nota de prensa, la ejecución de las obras, especialmente la adaptación del gálibo de túneles y pasos superiores, requirió la suspensión del tráfico ferroviario el pasado mes de abril, que será necesario prolongar hasta mediados el próximo mes de marzo "debido a diversos imprevistos y condicionantes".

En este sentido, ha apuntado que durante las obras de adecuación de gálibo de los túneles de Cutamilla y El Saz, próximos a Sigüenza, ha sido necesario generar un nuevo acceso para vehículos pesados a lo largo de la traza de la vía para agilizar y facilitar el desarrollo de las operaciones, y que los trabajos ya tuvieron que demorarse anteriormente por la presencia de nidos de águila real cercanos a la vía.

Estación RENFE Sigüenza Foto ADIFFoto ADIFAsimismo, ha detallado que la excavación para ampliar el gálibo de los túneles se está viendo condicionada "por la compleja geología de la zona, donde se alternan rocas de gran dureza con zonas de arcillas", lo que exige el despliegue de sistemas constructivos "que garanticen plenamente la seguridad en terrenos de carácter inestable".

En todo caso, Adif ha indicado que ya se están ejecutando los paseos laterales y canalizaciones, y en breve se iniciará el montaje de vía y catenaria.

Ha añadido que, mientras duren los trabajos y esté interrumpido el tráfico ferroviario, Renfe prorrogará su Plan Alternativo de Transporte por carretera, de forma que "seguirá garantizando la movilidad mediante autobuses" tanto en la línea Zaragoza-Madrid como en la línea Soria Madrid, según ha informado Adif en nota de prensa.

Adif ha argumentado que la Autopista Ferroviaria permitirá incrementar la fiabilidad y operatividad de la infraestructura, y ha apuntado que entre otras actuaciones se ha acometido la implantación del bloqueo automático banalizado entre Guadalajara y Calatayud, un sistema que permitirá la circulación de los trenes en ambos sentidos de las dos vías.

Ha concluido afirmando que representantes de Adif y Renfe mantienen esta semana reuniones con todos los ayuntamientos afectados de las provincias de Zaragoza, Guadalajara y Soria para trasladarles los detalles de los trabajos y garantizarles la continuidad del servicio por carretera.


EFE

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política