Juicio Chiloeches: Los peritos analizan psicológicamente a los acusados y afirman que comprendían lo que estaban haciendo

En la jornada del viernes está prevista la declaración de los tres imputados

Juicio asesinatos Chiloeches Foto EFE 3En primer plano Fernando, detrás David. Son dos de los acusados/ EFE

Cuarta jornada del juicio por el triple crimen de Chiloeches, una sesión en la que lo más destacado ha sido el informe psicológico de los acusados que valora la situación en la que estaban al día siguiente de los hechos.

Una de las perito que ha declarado hoy, ha recordado que se reunió con el principal acusado, Fernando, en tres ocasiones y que no ha detectado ningún trastorno por consumo de drogas. Ha confirmado que, a pesar de su consumo, cuando habló con él no estaba intranquilo y que, al contrario, lo encontró “educado, correcto y colaborador” y que comprendía perfectamente lo que estaba ocurriendo, que no había ninguna alteración. Según le confesó el propio acusado, la semana en que se cometió el triple crimen había consumido menos de lo habitual pero “lo había consumido todo de golpe”. El acusado le contó con detalle cómo había llegado al lugar de los hechos y que se enfrentó al padre pero no dio detalles de la madre y de la hija asesinada. La perito ha considerado que esa amnesia del acusado era puramente “instrumental” y no por un shock ya que aunque no quiere recordar los hechos siguió con el plan previsto y, tras matar a la familia, siguió buscando qué llevarse en los cajones de la vivienda, abandonándola únicamente por el incendio “medicamente no está justificado que no recuerde”- ha declarado.

Sobre si su voluntad a la hora del crimen estaba afectada por las drogas la perito ha asegurado que es posible pero que no se puede probar. Ha afirmado que cuando alguien está influido por el consumo quiere dinero “ya” pero en este caso no se hizo por consumo ya que aunque creía que no había nadie dentro entró en la casa con armas y actuó con la luz apagada.

juicio chiloeches facilitador cristianCristian, en el centro junto a su abogado y una facilitadora que le explica lo que está ocurriendo en el juicioEn el caso de Cristian, pareja de la hija asesinada, la perito ha confirmado que padece una discapacidad intelectual leve que le dificulta el aprendizaje de manera que tarda más que el resto en aprender, pero en ningún momento vio necesaria la figura de un facilitador (persona que está junto a él desde el primer día) para que entienda lo que está ocurriendo en el juicio aunque sí lo convierte en una personas más vulnerable y manipulable. Asegura que el acusado, que negó su participación en los hechos, tiene íntegras su capacidad de comprensión y de voluntad.

David, el tercer acusado, fue entrevistado en dos ocasiones el 13 de abril y un mes después. Aunque este acusado aseguró que estaba en tratamiento por adicción a las drogas la perito afirma que, en ese momento, no le afectaba a su voluntad ni a su comprensión. También ha confirmado que a nivel intelectual, aunque no tiene discapacidad, sí le detectó estar en el límite por lo que lo dejó reflejado en su informe aunque cree que esa situación no le afectó el día de los hechos.

Para mañana está prevista la declaración de los tres acusados.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política