La propuesta, realizada por el PP, fue desestimada con la abstención de Junts

La Asociación de Municipios en Áreas con Centrales Nucleares y Almacenamiento de Residuos Radiactivos (AMAC) ha lamentado la negativa del Congreso a suprimir la fecha de cierre de las nucleares. Una propuesta realizada por el PP que no ha salido adelante porque Junts se abstuvo en la votación. Con este rechazo, si no hay cambios, el cierre de las centrales será progresivo y culminará en noviembre de 2035 con el cierre de CN de Trillo.
Según ha señalado la entidad en una nota, la iniciativa, de haberse aprobado, habría supuesto "el aval parlamentario" a la continuidad de estas instalaciones más allá del calendario de cierre fijado por el Gobierno.
El presidente de AMAC y alcalde de Yebra (Guadalajara), Juan Pedro Sánchez, ha asegurado que, pese al resultado de la votación, los municipios del entorno mantienen su posición en favor de extender la operación de las plantas para garantizar "el futuro socioeconómico" de las áreas donde se ubican.
Asimismo, ha subrayado que el rechazo del Congreso "no afecta al procedimiento administrativo iniciado por las compañías propietarias de la central de Almaraz", que ya han solicitado formalmente posponer su cierre.
La asociación ha recalcado que el rechazo parlamentario "en ningún caso supone el final definitivo" para una posible prolongación de la vida de Almaraz más allá de 2027 y ha afirmado que, según las empresas propietarias, la central mantiene condiciones de seguridad que permitirían su operación "al menos, hasta 2030".
Sánchez ha recordado que Iberdrola, Endesa y Naturgy remitieron hace dos semanas al Gobierno la petición oficial para extender la actividad de la planta hasta junio de 2030.
En este contexto, ha apuntado que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) debe pronunciarse ahora mediante un informe que será "clave" para el futuro de la instalación.
AMAC ha defendido la "importancia de que se escuchen los criterios técnicos que garanticen la seguridad de Almaraz y señalaron que las compañías propietarias aseguran que la central está en condiciones de continuar funcionando sin riesgo para la población del entorno".
La asociación ha evitado pronunciarse sobre "el posicionamiento político de los diputados de zonas nucleares que votaron en contra de la prórroga" y ha señalado que "serán ellos quienes tendrán que dar explicaciones" a sus vecinos. EFE