Todos los detalles frente al cierre de Cercanías desde el sábado

RENFE informa de los autobuses alternativos de cada destino

cercanias renfe 2

Renfe Cercanías Madrid ha programado cerca de 1.800 servicios de autobús para facilitar la movilidad de los viajeros durante el corte del servicio que llevará a cabo entre el 22 y el 29 de noviembre entre las estaciones de Azuqueca y San Fernando de Henares (líneas C-2, C-7 y C-8), debido a las obras que realizará Adif en la infraestructura ferroviaria.

Renfe ha programado 9 servicios especiales de autobuses que, o bien podrán recorrer todas las paradas afectadas por los cortes, o serán directos entre dos paradas.

Las frecuencias oscilarán entre los 6 y los 25 minutos, en función de si es en día laborable, en sábado o en domingo, y dependiendo también de la franja horaria en la que se circule, según ha informado Renfe en nota de prensa.

Las obras en la infraestructura ferroviaria que llevará a cabo Adif consisten en la renovación completa de la señalización, sustituyendo los sistemas de enclavamientos y detección de trenes, lo que incrementa la capacidad de la línea y aporta una mayor flexibilidad de la circulación y una mejora de la fiabilidad de las instalaciones.

Tres fases

Los cortes constarán de tres fases. La primera abarcará los días 22, 23 y 24 de noviembre y afectará a las estaciones entre Azuqueca y San Fernando (Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena, Soto del Henares y Torrejón de Ardoz), que permanecerán cerradas. Durante los tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y San Fernando con las frecuencias habituales de 5/8 minutos en hora punta y 10/14 minutos en hora valle.

La segunda fase irá del 25 al 27 de noviembre, ambos inclusive, y supondrá un corte total entre Azuqueca y Torrejón de Ardoz (permanecerán cerradas Meco, Alcalá Universidad, Alcalá de Henares, La Garena y Soto del Henares). Durante esos tres días habrá servicio ferroviario entre Chamartín y Torrejón con frecuencias de 5/8 minutos en hora punta y 10/14 minutos en valle.

La tercera fase de las obras tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre, en los que el corte será total entre Azuqueca y Alcalá de Henares (Meco y Alcalá Universidad, cerradas). Esos días habrá servicio de trenes entre Chamartín y Alcalá con las frecuencias habituales.

En cuanto a los servicios especiales de autobuses, la primera fase contará con cuatro: SE 1 (Azuqueca-Meco-Alcalá Universidad-Alcalá de Henares-La Garena-Soto del Henares-Torrejón de Ardoz-San Fernando), SE2 (Azuqueca-San Fernando directo), SE3 (Alcalá-San Fernando directo) y SE4 (Torrejón-San Fernando directo).

La segunda fase contará con tres servicios especiales de autobuses: SE1 (Azuqueca-Meco-A. Universidad-Alcalá de Henares-La Garena-Soto del Henares-Torrejón de Ardoz), SE2 (Azuqueca-Torrejón directo) y SE3 (Alcalá-Torrejón directo).

Finalmente, la tercera fase de las obras tendrá dos servicios especiales de bus: SE1 (Azuqueca-Meco-A. Universidad-Alcalá de Henares) y SE2 (Azuqueca-Alcalá directo).

Las paradas se ubicarán en las estaciones o en las proximidades de los accesos a estas. Personal de atención al viajero indicará la ubicación exacta de las paradas, que contarán con carteles con los recorridos a realizar por cada una de las líneas especiales programadas. Más información sobre las líneas especiales y la ubicación de las paradas.

Durante las tres fases del corte habrá un tren lanzadera que recorrerá el tramo entre Guadalajara y Azuqueca cada 15 minutos. Asimismo, los servicios de Civis en días laborables no partirán desde Guadalajara, como habitualmente, hasta Chamartín por la vía de contorno, sino que lo harán desde San Fernando (24 de noviembre), desde Torrejón (del 25 al 27) y desde Alcalá (día 28). Habrá un tren Civis a la hora del 24 al 28 de noviembre.

EFE

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política