CLM ha denunciado al ayuntamiento de Guadalajara por la situación en que se encuentra uno de los edificios
El aula se cerró en noviembre de 2023. Desde entonces nadie ha arreglado nada y todo ha ido a peor/ Foto AMPA
Nuevo motivo de enfrentamiento entre CLM y el ayuntamiento de Guadalajara. Esta vez a cuenta de las obras que hay que realizar en una de las aulas del colegio de Usanos aquejada de importantes goteras y filtraciones de agua.
Desde noviembre de 2023 uno de los dos edificios que forman ese colegio, en el que daban clase los niños de infantil, tuvo que ser desalojado debido a la precaria situación en que se encontraba. Con ese cierre los alumnos, 17 en este curso que ahora termina, tuvieron que ser reubicados. Ante la falta de espacio se decidió que los más mayores pasaran al comedor del bar que hay en el centro social, un espacio que estaba sin uso. Así llevan dos cursos.
Goteras y filtraciones de agua en el techo del aula/ Foto AMPA
La solución no gustó a los padres que se quejan de que los chavales tienen que cruzar una carretera principal para ir al edificio donde están el resto de los compañeros y que ha obligado a hacer encaje de bolillos a los profesores para atender en dos espacios diferentes- según denuncia la portavoz del AMPA, Carmen Martínez. Los padres, incluso, propusieron instalar un aula prefabricada junto al colegio, pero su petición no fue atendida “y eso que solo costaba 2.000 euros al año”- explican desde el AMPA.
El problema, y no es la primera vez que esto ocurre, es que Educación y Ayuntamiento no se ponen de acuerdo sobre quién debe realizar las obras y así han pasado dos años. “Pedimos que se pongan de acuerdo. Los que no entienden de plazos de ni política son los niños”- recuerda Carmen Martínez.
Los niños no entienden de plazos de ni de política
Denuncia en los tribunales
Pero el acuerdo no llega y de hecho el tema está en los tribunales. Tras un largo proceso administrativo, que se inició por parte de la Delegación de Educación en mayo de 2024, y tras un cruce de informes y escritos entre una y otra administración, CLM ha denunciado al ayuntamiento de Guadalajara por no haber realizado el mantenimiento que le correspondía Ángel Fernández, delegado de Educaciónpara evitar las filtraciones de agua en el edificio.
"Cada uno tiene que asumir las competencias que le corresponde y si lo tiene que dirimir un juzgado pues que lo haga porque estamos siempre en las mismas"- afirma el delegado de Educación, Ángel Fernández Montes en declaraciones a Guadalajara Diario.
Ángel Fernández, insiste en que el edificio es propiedad del ayuntamiento de Usanos (y por lo tanto de Guadalajara) y que es del ayuntamiento la competencia para arreglarlo “mantenimiento no es sólo barrer y cambiar bombillas- asegura-, si se rompe algo lo tienen que reponer. Arreglar el tejado es mantenimiento del centro y así lo dice el articulo 232 de la Ley de Contratos del sector público”- asegura.
Por supuesto la opinión de David García, concejal de servicios públicos municipales, es bien distinta "aunque el edificio es propiedad del ayuntamiento, al ser un centro educativo la intervención corresponde a la Junta. Nosotros no podemos hacer una inversión de este tipo.David García, concejal del ayuntamiento de Guadalajara Podemos cambiar un trozo de tejado pero los servicios técnicos dicen que hay que cambiar todo el tejado y eso le corresponde a CLM"- explica.
García va más allá y compara la situación con lo que está ocurriendo en el Fuerte de San Francisco "es lo mismo, tiene que hacerlo CLM, la diferencia es que en un caso les obliga un convenio y en el del colegio les obliga la ley"- explica.
Sin fecha de resolución
El conflicto se inició en noviembre de 2023, en mayo de 2024 Educación requirió al ayuntamiento a tomar medidas, y se inició un proceso administrativo que culminó en 2025 con la denuncia en los tribunales, un asunto que aún tardará en resolverse. Desde el AMPA temen que se prolongue otro par de años y desde el ayuntamiento esperan que la resolución esté antes "esto va para largo- reconoce David García- con suerte igual hay algo para septiembre".
Por su parte el delegado se pregunta por qué el ayuntamiento de Guadalajara hace inversiones en materia educativa que no son de su competencia "han hecho un programa sobre abandono escolar con una inversión de 30.000 euros, que viene bien,- reconoce- pero no son competencias propias de un ayuntamiento y pueden destinar ese dinero a los centros"- recuerda. El arreglo de la obra del aula de Usanos está estimado en 47.000 euros más IVA.
Un edificio con 66 años
El aula en cuestión está en un edificio de 1959 que según la portavoz del AMPA no cuenta con los requisitos para su uso, asegura que antes del cierre se hicieron algunas mejoras llegando, incluso, a poner una pizarra digital y cambiando las ventanas. Incluso, los padres cambiaron el suelo del aula. Consiguieron 1.400 euros y, poniendo ellos la mano de obra, hicieron el cambio, pero sirvió de poco porque no se trabajó en lo importante, la estructura del edificio, según denuncia el AMPA, que está en estado lamentable. Y así sigue. Hasta con la flamante pizarra digital recién puesta, colgada en la pared.
Sin embargo el delegado de Educación asegura que ni el edificio desalojado, ni el que hay al lado, tienen ningún problema estructural. Insiste en que el problema son las goteras por falta de mantenimiento "pero si las labores mínimas no se hacen, o no se ejecutan bien..."- lamenta-. Por su parte David García asegura que los técnicos han estado valorando declarar el edificio en ruina aunque desconoce si el inmueble ha pasado la Inspección Tecnica de Edificios que marca la ley y cual ha sido el resultado.
Sobre la instalación de un aula prefabricada, tal y como apunta Carmen Martínez, el delegado de Educación asegura que un aula no cuesta 2000 euros al año y afirma que esa petición a él ni siquiera le llegó. Recuerda que en el caso de los colegios de primaria es el ayuntamiento el que proporciona el local para dar las clases "y cuando el edificio se cerró el ayuntamiento eligió libremente donde trasladarlas porque es quien tiene obligación de facilitar el espacio"- explica. Por su parte David García afirma que a ellos nadie les habló de ese aula de 2.000 euros y que en todo caso es algo que compete a Educación.
La alerta sobre esta triste situación la daba hace unos días el grupo municipalista Aike que ha presentado una moción en el pleno del día 27 de junio pidiendo respuestas. Unas respuestas que están, ahora, en manos de los tribunales.