La Feria taurina se llena de interesantes nombres pero sin rematar

Previa de una feria taurina con luces y sombras. 
 
Manzanares encabeza, una vez más, la corrida que este jueves abre la Feria al caerse Morante de la Puebla./GUDiario.

 Una Feria Taurina de Guadalajara que fue presentada tarde, sin mucho lustre e incumpliendo el pliego, ya que no aparece ninguna corrida de rejones o mixta, da unas combinaciones más acordes con un cambio de cromos entre empresas que un ciclo comprometido con Guadalajara. 

Víctor Hernández, el torero madrileño vinculado con Guadalajara, estará en la segunda de Feria.El año 2024 dejó dos nombres destacados: Víctor Hernández y Juan Ortega, solo uno de los dos aparece en las combinaciones. Sin embargo, toreros que tuvieron un paso por la feria más que discreto como Pablo Aguado y Gines Marín aparecen en sitios predominantes.

 Unos carteles que suenan más a final de ciclo por parte de la empresa adjudicataria que a una reivindicación de la feria. Mientras seriales taurinos como Albacete, Cuenca, Valladolid, Murcia, Huelva, etc. se presentan como acontecimientos en sus respectivas ciudades, la de Guadalajara se presentó en una guardilla del Ayuntamiento. 

Daniel Luque es, sin duda, uno de los atractivos de la Feria./GUDiario.Esta temporada está teniendo dos nombres propios tanto en resultados artísticos como en taquilla: Morante de La Puebla y Roca Rey, solo uno de ellos estaba anunciado en el ciclo y se cae. 

Con estos mimbres ha quedado una feria muy interesante para el aficionado, con nombres como Luque, Rufo, Victor Hernández o Borja Jiménez, junto con otros ya consagrados como Manzanares, Talavante, Perera o Castella. 

perera-miguel-angelPerera intentará repetir Puerta Grande en Guadalajara./GUDiario.La feria comienza el jueves con un cartel de campanillas, como decían los antiguos: José María Manzanares, Alejandro Talavante y Borja Jiménez, que ha cogido de forma merecida la sustitución de Morante de La Puebla. Manzanares ha dejado buenas tardes en Las Cruces, aunque nunca ha tenido faenas rotundas, sino más bien de pinceladas como la del año pasado. Talavante ha hecho en esta plaza lo mejor y lo peor, desde dejarse un toro vivo por no querer verlo, a faenas de mucha calidad. Borja Jiménez se presenta en esta plaza con el aval de una gran temporada, con su punto más alto en la tarde de Victorino Martín, en Madrid, cuando abrió la Puerta Grande, un acontecimiento que será recordado. Los toros serán de El Capea, encaste Murube una divisa siempre interesante si los acompañan las fuerzas. 

El viernes toca el mano a mano entre el madrileño Víctor Hernández y el extremeño de adopción Gines Marín. Gran temporada de Hernández, que intentará repetir su éxito del año pasado en Las Cruces. Lidiarán una corrida de la divisa madrileña de José Vázquez encaste Domecq. 

Fernando Adrian está anunciado, aunque habrá que ver si sus problema de columna le dejan estar en Guadalajara./GUDiario.El sábado llega un cartel con grandes alicientes para el aficionado donde se verán las caras Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Fernando Adrián, tres diestros que no se han anunciado mucho en Las Cruces pero que están realizando una gran temporada. Está la incógnita de la presencia del madrileño Fernando Adrián, aquejado de graves problemas en la columna vertebral y que esta semana se ha perdido estar en la Feria de Albacete; suena como posible sustituto Manuel Jesús “El Cid” o David de Miranda. Los toros llevaran el hierro de Alcurrucén, procedencia Núñez. 

Para cerrar la feria se ha prescindido de la tradicional corrida de rejones, que por los carteles anunciado estaba cayendo en decadencia. 

Harán el paseíllo Sebastián Castella, Pablo Aguado y Tomás Rufo, con toros de Zalduendo, puro encaste Domecq y una de las ganaderías más reclamadas a principios de siglo. Castella después de un tiempo retirado ha vuelto con argumentos aunque no tan rotundo en triunfos como en su primera etapa. Pablo Aguado es un torero de los considerados artistas y que tras unos inicios rompedores se ha convertido en un torero muy irregular como se pudo ver el año pasado en Guadalajara. Cierra la feria el toledano Tomás Rufo que tras unos años donde ha ido perdiendo cartel está en una temporada de reinvención. 

Sin reconocimiento a Sánchez Vara 

Es verdad que introducir a un torero como Sánchez Vara en este ciclo no es fácil pero es de justicia. 

25 años de alternativa son un aval para para haber estado presente en la feria, más si cabe cuando tiene el reconocimiento de la profesión y siempre ha gozado de muchos partidarios en Guadalajara. 

Jaime Hita

 

 

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política