Mucho público para ver pasar la parada de bueyes. El equipo de Gobierno lo califica de "éxito absoluto". Video en el interior.
Foto: Eduardo Bonilla.
Era un encierro de prueba y así nos lo tomamos, porque no queremos ni imaginarnos que con televisión regional en directo, el encierro de mañana jueves saliera con 45 minutos de retraso.Después de las seis de la tarde, operarios municipales repasaban martillo en mano las talanqueras, que en algún tramo necesitaron ser ajustadas.
Los seis mansos llegaron amadrinados a la entrada de la plaza, seguidos por un pastor./GUDiario.
Así que los responsables de su organización tienen apenas unas pocas horas para revisar todo lo que es mejorable, y así lo van a hacer, que es mucho, para que estos nuevos encierros por el centro de la ciudad constituyan un éxito y sirvan para la buena promoción de Guadalajara y sus encierros.
Para que todo salga bien, el dispositivo es muy amplio y numeroso. Este año hay hasta un director de encierro, que se han traído de San Sebastián de los Reyes, con su sueldo correspondiente y no será por pastores: hay más que en el encierro de Pamplona. Además, el municipio se está gastando el dinero en poner en marcha el nuevo recorrido (que está pendiente de comunicar oficialmente), por lo que hay que ser obligatoriamente optimistas. Esta tarde, lo que se ha visto también es que los toros en Guadalajara tienen mucho tirón, ya que para ver una parada de bueyes se habían ocupado todas las gradas del recorrido y vimos mucha gente tras las talanqueras.
Las talanqueras, a la altura del Jatdinillo estaban llena de personas apoyadas en los tablones. ¡Veremos! Foto: Eduardo Bonilla.El lanzamiento de los cohetes anunciadores de la salida de las reses se demoraron hasta las 6,45 horas, es decir: cuarenta y cinco minutos después de lo previsto. Se hizo desde los corrales de la plaza de Abastos, que son todos nuevos y deben servir no solo para contener a los cabestros sino para guardar a los toros de las corridas que allí se desencajonarán, una ganadería por jornada. Las reses llegarán hasta la plaza Mayor, donde hay una puerta, y desde allí saldrán a la calle Mayor. El primer tramo es empinado, tipo cuesta de Santo Domingo en Pamplona, así que el que manda es el toro, y desconocemos si habrá allí muchos corredores; no lo creemos. El tramo que pasa por el Jardinillo es más llano y la última subida por la calle Mayor hasta Santo Domingo es más ligera, por lo que es de esperar que tenga más éxito que el antiguo tramo de la Carrera,en el que corría poca gente. El final del encierro es el recorrido de siempre: plaza de Santo Domingo, con su zig-zag y tramo final en capitán Arenas, en el que corren la mayoría de los mozos, y desde luego los más preparados.
Sobre las 17:00 h. operario del Ayuntamiento ocultaban con papel opaco, algún espejo del primer tramo del recorrido. Foto: Guadalajaradiario.Mucho interés por tanto para el encierro de verdad que se celebra a las ocho de la mañana de este jueves, con la primera corrida de feria, por la tarde.
Pomeda: "Éxito absoluto"
El concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, evaluando el resultado del encierro de prueba. /GUDiario.Después del encierro, el concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, minimizo el retraso, que lo justificó porque querían asegurar que la infraestructura estuviera bien.Informó que no ha habido ninguna incidencia y que los toros de la corrida de mañana están ya en el Mercado.Calificó de "éxito absoluto" la experiencia, agradeció la iniciativa a la alcaldesa Guarinos, porque en Guadalajara los toros habían vuelto al casco histórico, como hace siete siglos, en referencia a la feria del ganado que comenzó celebrándose en la plaza Mayor.
La la organización optó definitivamente que otros de los comercios no necesitan protección adicional. Foto: Guadalajaradiario tomada a las 17:20 h.Preguntado si serían visitables lo corrales para ver los toros de las corridas, dijo que este año no podrían celebrarse visitas generalizadas- habló de corrales "semivisitables"- porque no hay infraestructura adecuada.
Foto: Eduardo Bonilla.