Creen que es contraproducente para los 19 pacientes que llevan allí años viviendo
El PP ha mostrado “su absoluto rechazo" a la decisión del Gobierno de CLM al cierre de la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental (ULE), servicio ubicado en el Instituto de Enfermedades Neurológicas de Guadalajara.
Reunión entre responsables del PP y trabajadores del centro/ PPEl responsable de Sanidad y diputado regional de PP-CLM, Juan Antonio Moreno Moya, y los diputados autonómicos por Guadalajara, Itziar Asenjo y Nacho Redondo, han mantenido un encuentro con trabajadores de esta unidad para conocer la situación. Los trabajadores les han confirmado el cierre, que se llevará a cabo en la segunda quincena de octubre, y la reubicación del personal en otros servicios. También serán reubicados los 19 pacientes que hasta ahora vivían allí, un cambio que el PP no comparte por lo que piden que se anule. El cierre, han explicado “forzaría el tener que reubicarlos implicando un gran riesgo de descompensación clínica. Estos pacientes llevan muchos años en el centro, sin ir más lejos, uno de ellos lleva ingresado desde el año 1969, por lo que estamos hablando de más de 50 años de institucionalización continuada”- señalan.
La Unidad de Larga Estancia de Salud Mental (ULE) es una unidad hospitalaria destinada a pacientes psicogeriátricos con deterioros e incapacidades, normalmente con antecedentes de enfermedad psíquica, en los que no es posible su integración familiar. Según los populares estos “pacientes psiquiátricos con deterioros crónicos y de gran dependencia, personas que por su historial clínico y social no pueden integrarse ni adaptarse fácilmente a otros recursos, necesitando rutinas muy estables, un equipo que ya conoce su evolución y cuidados, y un entorno seguro”.
Para los 19 pacientes, “la ULE no es un recurso sanitario, sino su hogar estable durante décadas, y después de tantísimos años, cambiar de entorno supondría una ruptura traumática, con un gran riesgo de descompensación psiquiátrica, deterioro funcional y aislamiento”- señalan en un comunicado.