El Tenorio Mendocino más nostálgico vuelve a las calles este fin de semana

En esta edición antiguos actores volverán a representar a sus antiguos personajes

Con el fin del mes de octubre las calles de Guadalajara se llenan del ambiente del Tenorio y para ello se usan los espacios que dejó en la ciudad la familia Mendoza, escenarios que cada año escuchan los versos de Zorilla de boca de los miembros de Gentes de Guadalajara.

Este año se cumplen 35 años de esta celebración (incluso el delegado de cultura, Ángel Fernández, les ha llevado unas velas para soplarlas) y todo está preparado para este importante evento cultural que está declarado Fiesta de Interés Turístico regional, una fiesta que este año, si se cumplen los pronósticos, podría tener como invitada no deseada a la lluvia.

Como suele ser habitual la historia de Don Juan se escenificará en seis escenarios: La plaza de santa María, que se convertirá en la Hostería del Laurel; el palacio de la Cotilla que será el exterior de la casa de Doña Fina; el claustro del Liceo Caracense, convertido en celda de Doña Inés; el patio de los leones del Palacio del Infantado que será la Quinta de Don Juan; los jardines del Liceo Caracense donde se ubica el panteón de la familia Tenorio y la fachada del Palacio del Infantado que se convierte en el Aposento de Don Juan.

presentación tenorio mendocino 2025Presentación del Tenorio en este lunes/ Gu Diario

Una cita con este clásico que este año tendrá como novedad, según ha explicado el presidente de Gentes de Guadalajara, Felipe Sanz; que contará con actores diferentes el viernes 31 de octubre y el 1 de noviembre. El motivo es que este año muchos papeles se van a doblar ya que se ha invitado a antiguos participantes a volver a interpretar los papeles que hicieron hace años.

Desde las 18 horas habrá pasacalles desde el liceo caracense y desde las 19 horas se hará la recreación de la Guadalajara del siglo XVI en la Plaza de Santa María. La representación está prevista para las 21 horas.

Una muestra de cultura impulsada desde hace 35 años por “Gentes de Guadalajara” y confirmada por vecinos de la ciudad que cuenta con el apoyo económico de tres administraciones: el gobierno regional que pone 5.000 euros, la Diputación de Guadalajara que aporta 8.000 y el ayuntamiento de Guadalajara que destina a este acto 50.000 euros “un dinero muy bien aprovechado”- según ha señalado el concejal de cultura Javier Toquero.

La diputada de cultura, Sabrina Escribano, ha asegurado que un año más la puesta en escena “no va a defraudar a nadie”, mientras que el delegado de Cultura, Ángel Fernández-Montes, ha destacado el trabajo desinteresado de la gente "que cada vez va a más".

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política