Hercesa propone construir viviendas en el entorno del Hospital de Guadalajara

Supondría un cambio fundamental en la ciudad al saltar la A2

terrenos detras del hospital google mapsZona propuesta por Hercesa para seguir desarrollando la ciudad/ Google Maps

Es un hecho que Guadalajara cada vez tiene más demanda de vivienda y es un hecho, también, que no queda suelo para construir.

Hercesa, una de las promotoras con más actividad en estos momentos en la ciudad, ha presentado una propuesta al ayuntamiento de Guadalajara para poder convertir una extensa zona de suelo rústico en urbanizable. Una propuesta que ahora el ayuntamiento tiene que estudiar.

Según Juan José Cercadillo, CEO de Hercesa, la propuesta busca urbanizar y construir viviendas en la zona que va desde el Hospital de Guadalajara hacia Iriépal, una iniciativa que supondrá un cambio sustancial en el urbanismo de Guadalajara ya que, si sale adelante, sería la primera vez que se salta la barrera de la A2 para vivir.

"Se tendrá en cuenta"

Desde el ayuntamiento de Guadalajara el concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban ha confirmado a Guadalajara Diario, la presentación de la propuesta, pero ha señalado que no hay ninguna decisión tomada porque todo depende de la reforma del Plan de Ordenación Municipal que se está realizando en estos momentos. Aún así ha señalado que es una propuesta que el ayuntamiento “tendrá en cuenta”.

Pendientes de la reforma del POM

La reforma del Plan Municipal que decidirá por dónde crece la ciudad en los próximos años ha terminado ya la etapa de participación ciudadana, con muchas propuestas según ha confirmado el concejal de Urbanismo a Guadalajara Diario. Ahora se está trabajando para empezar la redacción de ese plan que podría estar listo a finales de 2026. Los trabajos están siendo dirigidos por el reputado arquitecto, José María Ezquiaga Domínguez, Premio Nacional de Urbanismo, ex-Decano del Colegio de Arquitectos de Madrid.

Viviendas más pequeñas y en altura

En un primer encuentro que se celebró en mayo en la sala Tragaluz José María Ezquiaga aseguró que Guadalajara necesitará 10.000 viviendas para atender las necesidades hasta el año 2039. De momento las premisas sobre las que se trabaja son viviendas en altura, más pequeñas, porque las familias también lo son, y prestando más atención a dos colectivos especiales: los niños que deben recuperar la posibilidad de ir solos al colegio y los mayores, la tercera edad, un grupo cada vez más mayoritario para el que la ciudad es muy hostil según remarcó el arquitecto.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política