Canciones de Guadalajara: sentimientos del alma

 

 

En el año 2001, una representación del Ayuntamiento de Guadalajara viajamos a Méjico, a la Guadalajara tapatía , donde se celebraba el Congreso de la O.I.C.I.(Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal ) de la que yo era Presidente y cedía mi puesto a Fernando Garza, alcalde de nuestra ciudad hermana, que con cerca de seis millones de habitantes en su área urbana, es la segunda ciudad de Méjico en población después de la capital.

 

Era la noche del 25 de octubre, una noche esplendida y en la cena celebrada en los patios del Hospicio Cabañas, siendo artífice de la obra el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas (1752-1824) en 1805 y declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997, ante decenas de comensales, entre los que nos encontrábamos todos los que habíamos llegado de la Guadalajara española , en nuestro honor los mariachis cantaron la canción Guadalajara, según dicen la más popular de Méjico: “Guadalajara, Guadalajara , tienes el alma de provinciana , hueles a limpia rosa temprana …. ” , compuesta en 1936 por el músico Pepe Guizar (1912-1980) e interpretada por los más prestigiosos cantantes. Jorge Negrete (1911-1953), Pedro Infante (1917-1957) Lola Beltrán (1932-1996), Vicente Fernández (1940)…. A la mayoría de los componentes de nuestra expedición, de emoción se nos puso un nudo en la garganta al oír las estrofas y el nombre de Guadalajara , estando tan lejos de nuestra patria y ver el cariño con que todos la escuchaban .

Guadalajara-MexicoPlaza mayor de Guadalajara, capital del estado de Jalisco.Y con aquel acto entrañable han venido a mi recuerdo algunas canciones dedicadas a nuestra tierra y que han sido consideradas como himnos de la misma, como la que el 31 de agosto de 1910, en sesión del ayuntamiento que presidía Miguel Fluiters Contera (1874-1952),alcalde en el periodo comprendido entre 1909 a 1918, aprobó como himno de la ciudad, con letra de Miguel de Castro (1889-1977) y música de Román García (1877-1965).-// Arrullándose por un río duerme su sueño nuestra ciudad//Con mil besos de las frondas que hablan al alma de amor y paz // ciudad amante y querida recibe el eco de esta canción// que llena de amores brota del fondo del corazón//……//Viva, viva esta tierra//..

Y a la provincia el Himno a la Alcarria, con letra de Fredesvindo de Grado (1917-1995) y música de Felipe Blanco Aguirre (1910-1993) , un himno que lleva en su repertorio la rondalla briocense de Nuestra Señora de la Peña , fundada hacia finales de los años setenta por el sacerdote Antonio Herrera Riofrio (1926-2020) y dirigida en los momentos actuales por Adelardo Ortega Caballero , con la voz desde el inicio de sus actuaciones de la solista Milagros Pelegrina , que en casi todos los conciertos suelen interpretarla y que a mí me emocionaba al escucharla y pensar en mi tierra, en esta tierra nuestra tantas veces sacrificada y tan pocas veces recompensada . // ¡Que hermosa es la Alcarria¡//¡Que hermosa y que bella¡//¡Que verde los prados ¡//¡Que ricas sus vegas¡//¡Que esbeltos sus montes¡//¡Que alegres sus sierras¡//……….//Guadalajara tu nombre suena // como el murmullo de una colmena//……//Que bella es Castilla, Castilla la Nueva//.

Entre otras canciones a Guadalajara , hay un pasodoble con letra de Francisco Garcia Viñolas (1923- ?) y música de Julian Pinilla Lopez (1907-1985), que fue director de la Banda de Música Provincial entre los años 1955 y 1969 , una canción que lleva en su repertorio el Grupo Folk Las Colmenas , creado en el año 2012 con la intención de promocionar, defender e impulsar el folklore de nuestra provincia , formado por cinco hombres y tres mujeres de Driebes , Fuentelviejo, Horche, Valdesaz , Romanonès y Guadalajara. //Guadalajara // En un rincón de Castilla// le das un beso a Aragòn//poniendo miel en sus labios// como en un beso de amor//…..//Cuando las nubes pasean // por las provincias de España//se dice una nube a otra // fijando en ti sus miradas// Aquella con rubias trenzas// Aquella es Guadalajara//….//Es rubia por sus trigales//las trenzas son sus montañas//….//se lava con el Henares//se peina con las Alcarrias//se viste con los trigales en el corazón de España//.

Son estrofas, son canciones   que nos llegan a lo profundo del alma y al escucharlas murmuramos para dentro: ¡Que hermosa que es nuestra tierra, que bella es Guadalajara!

Josè Maria Bris Gallego.

4 de febrero de 2021.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política