notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Piden más compromisos del Estado en las nuevas normas del trasvase

Quieren que se plasme en un Real Decreto los cambios anunciados hasta 2027

entrepenas mayo 2025

El Gobierno de España ha dado a conocer el borrador del Real Dereto que va a regular el Trasvase Tajo Segura y aunque es ventajoso para la cabecera del Tajo tanto el gobierno regonal como los alcaldes ribereños ya han alzado la voz.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el presidente de los alcaldes, Borja Castro, ha mostrado su preocupación porque ese borrador incluye los cambios pactados para 2025 pero no hace referencia al plan trianual que se presentó en la última comisión y por eso han anunciado que presentarán alegaciones para conseguirlo. En la cabecera temen que, si no queda plasmado en un papel, no se ponga en marcha.

“No es aceptable que la situación de los embalses o nuestra sostenibilidad económica dependan de la continuidad del Gobierno, es un asunto lo suficientemente importante para dejarlo ejecutado en un solo real decreto y no dejar en el aire las modificaciones para 2026 y 2027”- afirma Castro.

Además quieren que se incorpore también un nivel de desembalse de referencia "como tienen todos los embalses españoles"- ha señalado la consejera.

El presidente, Borja Castro, advierte, además, que trabajarán para garantizar que los niveles 3 y 4 “aumenten su rango para garantizar una lámina estable de agua y evitar trasvases automatizados que no atiendan a la situación a sendos lados de la tubería”. De esta manera quieren evitar que se aprueben, por ley, de forma automática envíos de agua si en la cuenca receptora no la necesitan.

También ha habido críticas de la Cátedra del Tajo UCLM-Solis que considera "inapropiada" la propuesta de real decreto para la modificación de las reglas de explotación ya que "traería como consecuencia una gestión insostenible de los embalses debido a un planteamiento que sigue persiguiendo maximizar los trasvases".

El Levante, en contra

Mientras en CLM se pide un compromiso más firme, en la zona del Levante todos están en contra de esta nueva normativa. EL PSOE murciano ya ha anunciado que, “en ningún caso” apoyará el recorte del trasvase; y el presidente de esa comunidad, Fernando López Miras, defenderá el martes en el Congreso el “blindaje” del trasvase. Al mismo tiempo los presidentes de Valencia, Carlos Mazón, y Andalucía han cerrado filas en contra de las nuevas reglas.

La nueva propuesta

El informe del Cedex plantea elevar hasta los 1.600 hm3 las reservas de los pantanos de Entrepeñas y Buendía para declararlos en nivel 1, en la actualidad ese umbral se sitúa en los 1.300 hm3.

Además, se recortarían los volúmenes a trasvasar tanto en nivel 2 como en nivel 3, al tiempo que plantea que los embalses entren en nivel 3 ("situaciones hidrológicas excepcionales") cuando acumulen 550 o 600 hm3, mientras que en la actualidad se fija en 400 hm3.

En 2025, cuando los embalses estén en nivel 2, se podrían trasvasar de forma automática al mes 24 hm, que se reducirán a 23 hm3 en 2026 y 18 hm3 en 2027. Las normas actuales recogen que los trasvases en nivel 2 son de 27 hm3 mensuales, autorizados de forma automática.

Y en nivel 3, se propone que puedan trasvasar de forma automática 11 hm3 al mes en 2025, 10 hm3 en 2026 y 9 hm3 en 2027. En la actualidad, se pueden aprobar trasvases de 0 hasta 20 hm3 al mes a discreción del MITECO.

La propuesta del Cedex plantea que cuando los embalses estén en nivel 3 los trasvases sean automáticos, porque "elimina la presión de tener que decidir".

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política