Así lo ha afirmado el consejero que hoy ha visitado las obras de conexión de los edificios
La antigua zona de urgencias, UCI y quirófanos ha empezado a ser demolida/ Gu Diario
Las máquinas siguen trabajando en el antiguo edificio del Hospital de Guadalajara. Tras haber terminado la unidad de radioterapia, que ahora tiene que ser amueblada y dotada de material; se han empezado las labores para conectar los dos edificios del complejo, el nuevo y el viejo, unas obras que hoy ha visitado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández.
Según ha explicado Fernández se están eliminando 3.000 metros cuadrados de obra vieja. Se trata de la zona donde se encontraban las antiguas urgencias, la UCI y los quirófanos que en unos meses se transformarán en un nuevo espacio. En esta zona, que todos conocemos, además de la conexión entre los edificios, se va a ubicar la futura entrada del nuevo complejo del Hospital. Allí estará la recepción y habrá espacio también para un edificio de servicios generales y docencia, entre otras cuestiones.
El consejero ha señalado que el plazo de ejecución de estas obras será de 10 meses en el caso de la conexión y de 18 meses para el nuevo edificio, de esta manera estará finalizado a principios de 2027.
Fernández Sanz ha señalado que habrá una cuarta, y última fase, con la licitación, en 2026, de la obra para arreglar el edificio antiguo del Hospital. “Así se transformará en un hospital nuevo en el 100%”- ha destacado.El consejero de Sanidad junto a la delegada de la Junta en Guadalajara urante la visita a las obras/ GU Diario
Los dos servicios que Guadalajara no tendrá
El consejero ha asegurado que, con estas obras, Guadalajara tendrá un hospital para "atender las necesidades de la población en los próximos 40 o 50 años"- ha asegurado. Unos cambios que tienen como objetivo principal que el paciente sea tratado en este centro sanitario para evitar desplazamientos. Sólo habrá dos servicios que no se prestarán en el Hospital alcarreños: cirugía torácica y cirugía cardíaca y ha explicado por qué, “el número de habitantes que tenemos en CLM no permite hacer segundos servicios porque no estarían bien dotados- ha asegurado, pero, el resto va a ser tratado en Guadalajara”.
Sobre el incremento de plantilla para atender al centro el consejero asegura que ya se ha reforzado y que se seguirá aumentando una vez acabadas las obras. “El presupuesto- ha recordado- se ha incrementado en un 60% con respecto a tecnología, persona y obras”.