notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Los regantes murcianos intentarán parar la reforma del trasvase

Hablan de movilizaciones para evitar el cambio y llaman “vocinglero” a García Page

El Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) convocará en los próximos días a las administraciones de Murcia, Almería y Alicante, a políticos de todos los signos de las tres provincias y a las organizaciones agrarias y empresariales para tratar de parar “esta locura de restricción [de los envíos de agua] sin ofrecer nada a cambio” que supone la propuesta para modificar las reglas de explotación del trasvase.

“Todos estamos conectados en nuestra economía y un apagón en una parte de la economía tendrá efectos en todos los sectores”, ha advertido en rueda de prensa el presidente del sindicato, Lucas Jiménez, que no ha ahorrado en críticas contra la propuesta que presentó ayer, martes, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para modificar las reglas de explotación.

Esa modificación estaba pendiente desde 2023, cuando se aprobaron los nuevos planes de cuenca del Tajo y, para Jiménez, el cambio se plantea precisamente ahora coincidiendo con la situación extremadamente favorable en los embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, que han propiciado que por primera vez se alcance el nivel 1, de máximos trasvasables, por los que el Levante va a recibir la cifra histórica de 180 hectómetros cúbicos correspondientes a los meses de abril, mayo y junio.

Con ese alto volumen de caudales trasvasados, ha subrayado, el Gobierno central se ha visto obligado a ofrecer una compensación al presidente castellano-manchego, el socialista Emiliano García Page, al que ha tachado de “vocinglero” y ha acusado estar “desaforado en su ataque, que casi roza lo personal”, al SCRATS.

Dispuestos a movilizarse

Con las nuevas reglas los regantes consideran que será una quimera llegar a los 1.600 hm3 que se fijan para trasvasar en nivel 1, y califican de “dardo envenenado” que se suba de 400 a 531 hm3 lo mínimo que tienen que tener los pantanos de cabecera para trasvasar ya que consideran que acabará con los regadíos y la agricultura.

Sin embargo, en su opinión, más relevante aún que estos recortes, y “más indignante”, es el hecho de que la única alternativa que propone el Ministerio para compensar esta pérdida de recursos hídricos es la desalación, pese a que este sistema de producción no cubre las necesidades del regadío del levante y no hay fondos para crear nuevas plantas.

Para los regantes la solución está en hacer movilizaciones para parar el proyecto que no estará aprobado hasta que comience el nuevo año hidrológico, el 1 de octubre.

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política