El espacio hotelero convive con numerosas obras de arte tanto en textil como escultura y fotografía
Uno de los salones del parador
Tras un cierre de casi siete meses por obras, el Parador de Sigüenza ha reabierto sus puertas este viernes, 9 de mayo.
Inaugurado en 1976, el Parador ha sido sometido a una profunda remodelación con una inversión de más de 10 millones de euros respetando el valor histórico y patrimonial de la antigua fortaleza.
Las obras se han centrado en la reforma integral de la cocina principal y la renovación del equipamiento, se han reformado los baños de 21 habitaciones, para modernizar sus instalaciones y cambiar las bañeras por platos de duchas así como los baños de acceso público, que se han reubicado para ofrecer mayor comodidad. Posteriormente se llevarán a cabo las obras de adecuación del resto de los baños de todas las habitaciones restantes del Parador.Habitación remodelada
También se han cambiado las calderas de gasóleo a gas natural, lo que reducirá en el consumo y la factura de calefacción; se ha mejorado la climatización, ventanas, carpintería interior y se ha mejorado la zona del aljibe y la decoración del hotel que ha sido actualizada con mejor iluminación y renovación de textiles y muebles.
Mejoras en el edificio
Por su parte, Turespaña ha restaurado la barbacana, ha recuperado su adarve para que pueda recorrerlo el público y ha habilitado la azotea de la torre noroeste como un nuevo espacio visitable y un punto Startlight para observación astronómica. También se ha reacondicionado la entrada del Parador, se han hecho restauraciones puntuales en fachadas del castillo y se ha actualizado y ampliado la iluminación monumental de todo el perímetro de la fortaleza y de la barbacana.
Ambicioso proyecto artístico
La remodelación del Parador seguntino ha conllevado paralelamente el desarrollo de un nuevo proyecto artístico para sus instalaciones ya que exhibe una colección de textiles contemporáneos que muestra las obras producidas en los últimos años por la Real Fábrica de Tapices. Una selección de alfombras y tapices tejidos de acuerdo con modelos de artistas contemporáneos de la talla de Manolo Valdés, Juan Gris, Alberto Corazón, Joseph Domjan, Keiko Mataki o Guillermo Pérez Villalta, entre otros.
Un conjunto de piezas modernas realizadas con procedimientos tradicionales que se mezclan con otros más clásicos como un tapiz flamenco del Siglo XVII de la colección de Paradores.
También se ha instalado el conjunto Ciris, de Gerard Mas, un conjunto escultórico de bustos femininos realizado con cera, hierro y luz fría que evoca la historia de Blanca de Castilla, esposa de Pedro I el Cruel que, tras ser repudiada, fue encerrada durante cuatro años en el castillo de Sigüenza.
Cerámica con sello seguntino
La escena creativa local está representada por cuatro piezas cerámicas de la artista artesana seguntina Aniana Heras, que mantiene viva la ancestral tradición alfarera de la localidad guadalajareña.
Finalmente, la propuesta artística se completa con El espejo de Claude, del fotógrafo gerundense José Quintanilla, una serie de imágenes impresas con pigmentos en papel japonés montadas sobre pan de oro.
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_1.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_10.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_2.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_3.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_4.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_5.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_6.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_7.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_8.jpg
-
Click to enlarge image Parador_de_Siguenza_9.jpg
https://www.guadalajaradiario.es/provincia/65349-asi-luce-el-parador-de-sigueenza-que-hoy-reabre-sus-puertas.html#sigFreeId761e3b2311