La guerra de Rusia contra Ucrania, que se inicio el 22 de febrero de 2022 y la postura de Donald Trump desde su toma de posesión el 20 de enero de este año , han hecho que ante el temor del expansionismo de Putin , se hable de rearme y en ese sentido el Presidente norteamericano ha exigido a los países de la OTAN un esfuerzo mayor en sus presupuestos para poder asegurar la defensa de los 32 países que pertenecen a la misma. La OTAN (Organización del Tratado del Atantico Norte), NATO en inglés, nace como consecuencia de la segunda guerra mundial , iniciada el 1 de septiembre de 1939 y concluida el 2 de septiembre de 1945, guerra que inicio la Alemania nazi de Adolf Hitler con la invasión de Polonia y en la que participaron dos fuerzas las del Eje, Alemania , Italia y Japón, contra los Aliados: Estados Unidos , Unión Soviética, Reino Unido, Francia y la mayoría de los países europeos de occidente, movilizando 100 millones de militares y causando 70 millones de víctimas . Las fuerzas del Eje en julio de 1945 estaban prácticamente vencidas, firmándose el Tratado de Postdam, pero todo se precipitó con los bombardeos atómicos por los Estados Unidos, los únicos con armas nucleares, hasta ahora, el 9 de agosto en Hiroshima y dos días mas tarde de Nagasaki, con la muerte de 246.000 personas, la mitad fallecida después de los bombardeos pero como consecuencia de los mismos, que llevó a la rendición de Japón el 15 de agosto y a la finalización de la contienda el 2 de septiembre de 1945. De ella surgieron dos grandes potencias: Estados Unidos y la Unión Sovietica, quedando Europa totalmente dividida , como muestra de ello la ciudad de Berlín en cuatro zonas; la mayor para la Unión Soviética, otra para Estados Unidos y las dos restantes para Francia y Reino Unido. La controlada por la Unión Soviética tomó el nombre de República Democrática Alemana y a partir de aquí los moscovitas dominaron numerosas naciones en las que Josep Stalin (1878-1953), impuso en todas ellas el régimen comunista y en Berlín, para aislarla del resto de las zonas se levantó el muro en 1961, solo derribado a partir del 9 de noviembre de 1989 , cuando la perestroyka, movimiento político de libertad y caída del comunismo, liderada por el ruso Mijail Gorbachov (1931-2022) tomó las riendas de la Unión Soviética, que vivió a partir de entonces la independencia de las repúblicas soviéticas que la formaban (1990-1991). Para debatir de forma pacifica los problemas entre las naciones se creé el 29 de octubre de 1945 la ONU (Organización de las Naciones Unidas), en la que España, que había quedado “aislada” por sus coqueteos con las naciones del Eje , ingreso el 14 de septiembre de 1955. Años antes, el 4 de abril de 1949 se produjo el nacimiento de la OTAN , buscando una defensa militar conjunta ya que sus estatutos señalan “ que acuerdan defender a cualquiera de los miembros atacados por una potencia extranjera”. Tiene sede en Bruselas y en un principio agrupó a los países mas importantes de Europa, Estados Unidos y Canadá. España ingresé en la OTAN el 30 de mayo de 1982, gobernando la Unión de Centro Democrático, presidida por Leopoldo Calvo Sotelo (1926-2008) , celebrándose un referéndum el 31 de enero de 1986, con el PSOE en el gobierno y Felipe González (1942) como presidente , referéndum en el que participó un 53,4% del censo electoral y que reafirmo nuestra pertenencia a la misma , siendo una de las 32 naciones asociadas. El presupuesto de la OTAN se financia con la aportación de los miembros y Estados Unidos es el principal proveedor del mismo, con 967.700 millones de euros , seguido de Alemania 97.666 millones , Reino Unido 82.107 , Francia 64.270, Polonia 34.975 , Italia 34.462,…..siempre atendiendo al PIB y a un porcentaje del mismo . España contribuía con el 1,28 %, el mas bajo de los 32 países, con 20.455 millones de euros, pero ante la presión de Estados Unidos, España que ya ha admitido incrementar el gasto al 2,1%, (33.559 millones de euros). Así lo firmo el 25 de junio por medio de su presidente Pedro Sanchez (1972) junto con el resto de las naciones llegar en 2035 al 5% , lo que representaría en el momento actual mas de 80.000 millones de euros de pago anual para nuestra nación. Sánchez anunció después del compromiso de la firma que no pagaría mas del 2,1%. Me parecería bien esta decisión si hubiera sido adoptada , por ser una cuestión de Estado, por el Parlamento Español, que podía justificar que España no firmara el documento. Pero una vez firmado el compromiso es difícil prever qué sucederá en el futuro. La OTAN ya ha dicho que no admitirá exclusiones.
José Maria Bris Gallego. 7 de julio de 2025.