notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Guadalajara tendrá una nueva granja con 140.000 gallinas

El proyecto, que ya cuenta con licencia de obra, será liderado por la empresa DAGU

La antigua empresa "Avícola Soledad", cerrada desde el año 2012 y ubicada a 1,9 km de Tórtola y 2 km de Fontanar (aunque en el término municipal de Guadalajara), volverá a tener actividad. Esta misma semana la Junta local de Gobierno del ayuntamiento de Guadalajara daba la licencia de obra para la puesta en marcha de esta nueva granja que dará cobijo a 140.000 gallinas ponedoras.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Guadalajara Diario la granja usará las mismas instalaciones que tenía la empresa Avícola Soledad que dejó de estar activa en 2012. En 2019 sus instalaciones fueron compradas por una de las empresas punteras en el mundo del huevo que tiene su sede en Guadalajara: DAGU. Esta empresa presentó ese mismo año un proyecto para recuperar la actividad utilizando las tres naves que ya existían en la zona, proyecto que, desde entonces, ha estado desarrollándose. Así en septiembre de 2022 conseguía el informe de impacto medioambiental favorable y este martes la licencia de obra para hacer la reforma de las instalaciones.

dagu 1Embalado de huevos en la empresa DAGU

Solo pequeñas reformas

La explotación cuenta con tres naves de 1.856 metros cuadrados cada una, un almacén, vestuarios y aseos y una vivienda de dos plantas. A ello hay que sumar silos, un pozo, un aljibe y una instalación para vertidos. Esas instalaciones serán las mismas que se usarán en esta ocasión, tan solo se van a hacer obras menores: abrir trampillas para que salgan las gallinas, que serán criadas en el suelo; y construir unos porches anexos a cada una de las naves. En total la inversión rondará, según fuentes municipales, los 200.000 euros.

El proyecto está liderado por DAGU/ Archivo

Preocupación por los malos olores

Muchos vecinos recordarán los fuertes olores a gallinaza que se producían años atrás en Guadalajara capital, y en los pueblos de alrededor, principalmente por el almacenamiento del estiércol al aire libre. Según el proyecto actual, consultado por nuestro digital, no habrá almacenamiento de gallinaza en el exterior. Las heces estarán siempre en el interior de las naves: pasarán de los aviarios a una cinta transportadora y cada dos o tres días serán retiradas en un camión. Se estima que se producirán 5.180 toneladas de estiércol al año. La propia declaración de impacto ambiental señala que se estima “poco probable” el impacto de los olores en la zona.

Preguntado por el tema, el concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, ya ha señalado que estarán vigilantes “en Alfonos Esteban concejal de urbanismo 2025Alfonso Esteban/ Gu Diarioel cumplimiento de la normativa urbanística que es su competencia, si hay otro tipo de incumplimientos lo transmitiremos a la institución competente”- ha confirmado. Esteban ha recordado que la finca Juncadilla, donde estará la explotación; es un paraje en zona rústica y alejado de núcleos urbanos. También ha recordado que hay muchas granjas que no emiten olores y ha dejado claro que la licencia hay que concederla porque “se cumplen todos los requisitos que marca la normativa urbanística. No es discrecional y hay que concederla.”- ha manifestado.

La empresa tiene ahora tres meses para realizar las obras y comenzar con la explotación de la nueva granja.

 

Blogs GD

Tribuna GD

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

ALBERTO ROJO, diputado nacional de PSOE Guadalajara

Francisco, el Papa de los pobres

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Los libros son una mirilla maravillosa

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política