Está solicitada por diez años más hasta noviembre de 2034
Archivo GD. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha enviado a Congreso, Senado y parlamentos autonómicos su informe de actividad de 2024, que incluye su postura a favor de la renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Trillo para un periodo de diez años, hasta el 16 de noviembre de 2034.
El CSN también da su visto bueno en esta memoria a la construcción de una plataforma de almacenamiento nueva en El Cabril (Córdoba) y el montaje de almacenes temporales individualizados de las centrales de Vandellós II y Ascó (Tarragona).
La renovación de autorización de explotación de la central de Trillo se corresponde al periodo de diez años solicitado por su titular de la instalación, es decir, hasta el 16 de noviembre de 2034.
Según informa este jueves, así se recoge en el informe del ejercicio de 2024 que se ha remitido al Congreso, al Senado y a los parlamentos autonómicos de aquellas comunidades autónomas donde existen instalaciones nucleares, de acuerdo a la Ley de creación del organismo regulador del 15/1980, de 22 de abril.
Archivo GD.Trillo, El Cabril y almacenes temporales
El informe favorable, pero con condiciones, para la renovación de autorización de explotación de la central nuclear de Trillo se emitió en el Pleno del CSN, tras una exhaustiva evaluación que concluyó en julio de 2024, año en el que se conmemoró el 40º aniversario del programa de Inspección Residente, "pieza clave en el sistema de supervisión y seguridad de las centrales nucleares españolas".
El Pleno además emitió un informe favorable, pero también con condiciones, para la construcción y montaje de la plataforma sureste de almacenamiento definitivo de residuos radiactivos de baja y media actividad en El Cabril (Córdoba).
Según el organismo, el informe recoge las principales actuaciones desarrolladas y se confirma que "todas las instalaciones nucleares y radiactivas funcionaron de forma segura", garantizando la protección radiológica de la población, de los trabajadores y del medio ambiente.
Asimismo, según la nota, asegura que la vigilancia radiológica ambiental, tanto en las áreas próximas a las instalaciones como en el resto del territorio nacional, se mantuvo en niveles adecuados, sin riesgo para las personas e informó favorablemente sobre el nuevo Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas y otras actividades relacionadas con la exposición a radiaciones ionizantes (RINR).
EFE