notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

¿Quiénes son las fuentes?

 

Anoche estuve en Madrid en el acto del 12 aniversario de The Objective. Creo que este diario digital es una excelente alternativa informativa basada en el rigor, la pluralidad, la veracidad, la valentía y también haciendo honor a su nombre, en la objetividad. Tuve la oportunidad de saludar a Alberto Núñez Feijóo y a Esperanza Aguirre entre otras muchas personalidades que había por allí; pero he de confesarles que fue la charla con un periodista lo que de verdad me satisfizo esa noche.

 

Antonio de Miguel 1Antonio de Miguel.Este periodista invitado al acto me preguntó –en relación con el juicio al fiscal general- sobre que opinaba del secreto periodístico y sobre salvaguardar la fuente. Mi respuesta fue una reflexión que hoy quiero compartir con vosotros: “Los periodistas arriesgáis mucho, vuestra carrera, vuestra reputación, vuestro sueldo, vuestra dignidad y vuestra seguridad cuando reveláis cualquier irregularidad o ilegalidad; estáis muy expuestos y las represalias pueden aflorar en cualquier momento. Lo que el periodismo se juega en este juicio es mucho tanto si hay condena absolutoria como inculpatoria. Si hubiese condena para el fiscal general el mensaje a los españoles sería aún más demoledor para las fuentes periodísticas. En el juicio se está juzgando también la ética periodística.”

El foco, durante unos días, en el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos por la supuesta filtración de un correo confidencial sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso, se ha trasladado a los periodistas de la Cadena Ser, del País, de la Sexta y de algunos otros medios, que han negado ante el tribunal que la fuente que les suministró la información fuera el jefe del Ministerio Público y que también han aludido a su derecho a no descubrir sus fuentes.
Ahora, sus señorías, tendrán que analizar las pruebas y testimonios, debatir, deliberar y tomar una decisión. Seguramente la declaración del teniente coronel de la UCO Antonio Balas, que apunta directamente al fiscal general, y que ha negado que informadores como el periodista de la Cadena SER Miguel Ángel Campos o Alfonso Pérez Medina de la Sexta pudieran tener el contenido del correo horas antes que el fiscal general.

Corren malos tiempos para el periodismo le dije anoche a mi tertuliano del acto-aniversario de The Objective; nos estamos acostumbrando a que los políticos metan sus garras en otras profesiones y violen el espíritu de las normas, retorciéndolas para satisfacer sus intereses espurios y sus conveniencias personales. Sus últimas palabras fueron demoledoras: “No podemos permitir que lo que nació como un escudo protector de los de abajo contra los todopoderosos de arriba se convierta en un arma de estos soberanos contra los de abajo. El secreto profesional se creó para proteger a la verdad de estos omnipotentes poderosos. Sería irónico que acabara protegiendo a los poderosos de la verdad”.

Antonio de Miguel

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política