notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Rodríguez-Pacheco: “La sensación ante un eclipse es sobrecogedora”

DETALLE DEL ECLIPSE SOLAR DE 2017 FOTO  JAXA NASAFoto: Jaxa NASACatedrático de astrofísica de la Universidad de Alcalá afincado en Cabanillas que 'da órdenes a la NASA'

Javier Rodríguez-Pacheco, investigador principal del EPD de la misión espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea medios de comunicación de Guadalajara, para, entre todos, invitar a disfrutar a la población de la provincia de Guadalajara y concienciarla del reto, con sus amenazas y oportunidades, que representa el Eclipse Solar Total que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.

Cuando quedan apenas 9 meses (273 días) para el gran evento astronómico, uno de los mayores expertos en España en el estudio de nuestra estrella, Javier Rodríguez- Pacheco nos explica lo que podremos observar durante el próximo Eclipse Solar de su gran protagonista.

Javier Rodríguez-Pacheco Martín, natural de Salamanca pero afincado desde hace años en Cabanillas del Campo, es Catedrático de Astronomía y Astrofísica en la Universidad de Alcalá, donde imparte clases, entre otros, en el Grado en Física e Instrumentación Espacial. Y es Investigador Principal del instrumento EPD (detector de particulas energéticas, por sus siglas en inglés) de la misión espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) en colaboración con NASA.

Javier es uno de los pocos españoles que han alcanzado ese grado de responsabilidad en una misión espacial internacional. O dicho de otro modo uno de los pocos españoles que da órdenes a la NASA. Centrado en el campo de la ciencia espacial, en particular en la Helioliofísica y ciencias
del Sol y de la Heliosfera e presidente del Comité Asesor de la NASA para la exploración de la Heliosfera. Además de un prolífico escritor, con más de un centenar de artículos en revistas especializadas y de divulgación. Y un apasionado divulgador de la exploración espacial y del Cosmos, y aunque salmantino de nacimiento es vecino de Cabanillas del Campo.

ECLIPSE 2017 EEUU FOTO ESOEclipse de 2017 en Estados Unidos. Foto ESO“Más que dar órdenes a la NASA, digamos que la NASA a veces me escucha, sobre todo cuando tengo razón, cuando no la tengo, pues como a cualquier persona no la escucha. Pero sí que soy asesor en ese sentido de agencia espacial, tanto de la NASA como la Agencia Espacial Europea. Y sí, ya llevamos cinco años volando con la Solar orbiter para el estudio del Sol", señaló el astrofísico.

Desde la época de Galileo Galilei, se puede decir que el hombre está estudiando a nuestra estrella. Durante mucho tiempo, prácticamente hasta hace un siclo, era un misterio y no se sabía cómo el sol mandaba toda esa energía al espacio. Era un misterio tremendo. No fue hasta que la astrofísica se casó, por así decirlo, con la física nuclear, hace casi un siglo, cuando se supo lo que ocurre en la interior solar, en ese núcleo que en el hoy sabemos que se producen reacciones termo nucleares en las que el hidrógeno se está fundiendo para producir helio. En un proceso denominado fusión termonuclear -distinto de lafisión nuclear, que es lo que ocurre en las centrales nucleares-.

De ese núcleo, la energía es transportada por radiación hacia afuera. Entendiendo por radiación el mecanismo que transporta la energía, y que “es el calorcito que podemos sentir cuando por ejemplo estamos frente a una lámpara infrarroja de calor, ese calorcito que sentimos es por radiación” señala Rodríguez –Pacheco. Pero llega un momento en que el material en el sol se hace bastante opaco a la luz y la energía se transporta por convención, que “transporte de material”, que “como cuando ponemos algo a hervir y esas burbujitas que salen del fondo suben”, continúa el científico.

SOLAR-CORONA FOTO Miloslav Druckmüller Y Andreas Möller-SDO AIACorona solar. Foto: Miloslav Druckmüller y Andreas Möller - SDO AIAPor encima de esa parte convectiva, la fotosfera del sol, la parte que se puede observar con telescopios profesionales.

El sol es una bola de gas que está a una temperatura inimaginable, casi totalmente ionizado. Su núcleo supera los 10 millones de grados (en ocasiones casi hasta los 15 millones de grados). Y va disminuyendo según ascendemos a la superficie, Así, en la Fotosfera se llega a unos 5.600 grados. Pero lo que dejó perplejos a los científicos de hace un ciclo, y aún hoy se desconoce el porqué y se estudia, fue que la temperatura del sol vuelva a subir en la Corona a 600.000 grados. “Como si al alejarnos de una fogata, el calor subiera en lugar de descender”, detalla el científico de la misión Solar Orbiter.

Hasta la invención del coronógrafo, por astrónomo francés, Fernando Liot, en los años 30, había que organizar grandes expediciones a lugares recónditos para poder observar estos fenómenos con la suerte de la climatología fuera favorable.

Actualmente, y gracias a este aparato, los científicos no tienen que esperar a un eclipse solar total para poder observar y estudiar la corona solar.

“Mi experiencia con un eclipse total -describe el científico- ocurrió en abril de 2024, en San Antonio (Texas, Estados Unidos) . Fue mi primer eclipse total, y os puedo asegurar que la sensación es sobrecogedora, no solamente para profesionales de la astrofísica. Es el espectáculo mayor que se puede observar en la naturaleza”.

Y continúa: “Ves como el sol sufre un mordisco cada vez más grande, y así puedes entender por qué en culturas precolombinas, o anteriores a las muestras, creyeran que se trataba de una especie de serpiente o de dragón gigantesco que se estaba comiendo al sol, que era el dios más grande”, asegurando, para finalizar que “es un evento que hay que ver”.

Blogs GD

Tribuna GD

Rodríguez-Pacheco: “La sensación ante un eclipse es sobrecogedora”

(Ocio y cultura)

DETALLE DEL ECLIPSE SOLAR DE 2017 FOTO  JAXA NASAFoto: Jaxa NASACatedrático de astrofísica de la Universidad de Alcalá afincado en Cabanillas que 'da órdenes a

...

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política