notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Israel y Palestina, el conflicto de Gaza, Trump y la paz

 

El Estado de Israel identifica sus raíces con la Tierra de Israel, desde los tiempos bíblicos , que vio nacer el año 7.500 a de C. el puerto marítimo de Jaffa, el mas antiguo del mundo y en el 7.000 a de C. Jericó, la primera ciudad en el planeta Tierra , conquistado por Roma el 64 a de C. , ante la rebelión del pueblo judío en los años 132 a 135 de nuestra era. El emperador romano Adriano sofocó la rebelión, expulso a los judíos y destruyó el Estado de Israel, llamándose a partir de entonces Palestina. Los judíos expulsados se expandieron por el universo , llegando a numerosos lugares de Europa y siglos después comenzaron a regresar a su tierra , en las conocidas como Aliyas, siendo las mas importantes, por el número de personas que lo hicieron las de 1141, 1209 , 1881 y en los periodos de 1909 a 1914 ; debido a esta presencia de los judíos en sus antiguas tierras , en 1917 ya se estudio el establecimiento del Estado judío en Palestina ( documento Balfour) , la primera guerra mundial (1914-1918) paró el proceso y al término de la misma la Sociedad de Naciones , precursora de la ONU, concedió la administración de Palestina al Reino Unido, creciendo la presencia judía en el territorio, de tal manera que en 1882 los judíos en Palestina representaban el 8 % de la población y en 1936 habían alcanzado el 29,4%.  En 1947 ante los conflictos de violencia entre judíos y palestinos, el Reino Unido abandonó la administración y la ONU, que había comenzado a existir de manera oficial el 24 de octubre de 1945, aprobó el 29 de noviembre de 1947 un plan que dividía a Palestina en dos Estados , dando a los árabes el 43,7% del territorio, unos 11.500 Km/2, y el 53,6% , 14.500 km/2, al Estado judío , con una población del 30%, siendo las ciudades de Jerusalén y Belén administradas por la ONU.

Así, el 14 de mayo de 1948 fue declarado el Estado de Israel, el de Palestina no, porque las naciones árabes, disconformes con la división, iniciaron una guerra, al término de la cual Israel había conseguido el 26% del territorio adjudicado a los árabes. Las luchas continuaron hasta 1956; después la guerra de los seis días en 1967 y la de Yom Kinpur (llamada así porque se inició el día conocido como el de la Expiación) en 1973.

Estos conflictos, que continuaron a lo largo del tiempo con mayor o menor intensidad, tuvieron momentos claves: Jerusalén, que había sido dividida en dos partes en 1949, la oriental para Jordania y la occidental para los judíos, después de la guerra de los Seis Días fue administrada en solitario por Israel , que la declaró su capital en 1980 , decisión que no aprobaron las naciones que trasladaron sus embajadas a Tel-Aviv, que había sido la capital de Israel desde 1948. La franja de Gaza (de 41 kms. de longitud y 10 kms. de anchura con 2.142.000 hts. con Gaza, 755.000 habitantes como ciudad de mayor población), de la que tanto se ha hablado en los últimos tiempos. En 1948 había sido ocupada por Egipto, pero en 1967 tras la guerra de los Seis Días pasó también a Israel. En 1994 los judíos, por medio Isaac Rabin(1922-1995) y los palestinos por Yasef Arafat (1929-2004) firmaron el Acuerdo de Oslo, por los que Palestina gobernaría la franja de Gaza y parte de Cisjordania, quedándose Israel con el 77,25% del territorio y Palestina con el 22,74%, muy lejos de lo acordado por la ONU en 1947.

El Acuerdo de Oslo fue un fracaso, con momentos de violencia e invasión de territorios por ambas partes, hasta que el 7 de octubre de 2023 en el 50 aniversario de la guerra de Yom Kinpur, Israel sufrió un ataque terrorista coordinado en la estrategia por Hezbola, partido político del Líbano considerado como terrorista, instigado por Irán y ejecutado por Hamas, terroristas palestinos , que habían gobernado su país. La mañana de ese día, 5.000 misiles atemorizaron a Israel buscando su distracción, después 2.000 terroristas entraron en el territrio, mataron a 1.400 personas, muchas de ellas se encontraban en el concierto de Nova (género musical brasileño ) de Reim, un kibutz (común agrícola al suroeste de Israel a 110 kms. de Jerusalén ), lo atacaron , llevando a cabo violaciones y decapitaciones de bebes y secuestraron a 251 personas, una ¡salvajada. El 9 de octubre, Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí , ordenó el bombardeo de la franja de Gaza de manera indiscriminada para eliminar al grupo terrorista Hamas, obuses que cayeron también sobre hospitales y colegios, una ¡salvajada mayor¡, porque según ellos allí se refugiaban los terroristas. Comenzando una guerra que ha ocasionado 67.139 muertos en la franja de Gaza, 4.047 en el Líbano y 1.060 en Irán. De Israel murieron 1.868 personas.

Después de 736 días de guerra, tomando como base un documento redactado por Donald Trump, los países que mediaron el acuerdo de Paz , EE.UU., Qatar, Egipto y Turquía, lo firmaron en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij (73.000 habitantes) acuerdo que las partes beligerantes, Israel y Palestina, aceptaron, teniendo 16 puntos, los mas importantes el inmediato alto al fuego, la liberación de los 20 rehenes que quedan vivos aunque contando las liberaciones producidas, 63 de ellos han muerto durante el secuestro. Incluye también el abandono de las armas por Hamas y para garantizar los acuerdos control militar por la ONU. Las infraestructuras y edificios de la franja han sido destruidas en un 80% y para su recuperación se estima un costo al menos de 70.000 millones de dólares (60.089 millones de euros ); el 20 de mayo de 2024 la Corte Penal Internacional , solicito la detención de Netanyahu, del ministro de defensa israelí y de tres lideres de Hamas , acusados de crímenes de guerra y contra la humanidad.

 

José Maria Bris Gallego.

15 de octubre de 2025.

 

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política