Afirman que basaría en un estudio de las emisones de Co.2 de 12 toneladas al día producidas por el estiercol como materia prima
Corduente ya cuenta con una planta de biomasa. Archivo GD.
La Asociación Pro-defensa del Sabinar y contra la Planta de Biogás ha manifestado este jueves la oposición del pueblo (parte del los vecinos a los que representan) de Corduente a que se instale una planta de biogás en la entrada del Parque Natural Alto Tajo, ya que "supone un impacto visual, económico y medioambiental negativo" en la zona.
Esta plataforma se constituyó tras conocer el pasado 16 de septiembre la resolución del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en la que la Dirección General de Calidad Ambiental, que depende de la Consejería de Desarrollo Sostenible, archivó el trámite de autorización ambiental integrada de una planta de biometanización de Corduente.
"Eso confirma las sospechas de que quieren instalar en el terreno de biomasa forestal una central de biogás", ha explicado un miembros de esta Asociación, Antonio Berlanga.
Según ha señalado, el objetivo de su asociación es defender la zona del impacto visual y económico de la instalación que, además, "se alimenta de 12,33 toneladas días de estiércol de ganado vacuno" que adquirirán en Tortuera, y 68,4 toneladas día de paja de cereal que previamente han machacado.
Esta mezcla y fermentación de la misma es la que produce los gases, ha explicado, entre ellos el metano, que se acumulan en la cúpula de los digestores de forma que al final se obtiene el gas metano.
Berlanga ha destacado las dimensiones de estos "tubos y cúpulas" de la instalación que afectaría, según los gestores del Geoparque de Molina, a la renovación porque "ya tuvieron que insistir cuando estaba la planta de biomasa" y "será complicado en su momento convencer a los evaluadores el por qué de la existencia de esta central".
En este sentido, ha recordado que el Geoparque es un motor de desarrollo local que se vería afectado, así como zonas de paso de aves y fauna, y todo ello ubicado a las puertas del Parque Natural del Alto Tajo, atractivo del turismo medioambiental. "Esta instalación se ubica a tan solo 500 metros en línea recta del castillo de Santiuste", ha señalado, cercano a Molina de Aragón.
Más allá del impacto a la economía y desarrollo, temen que afecten también los olores a la población cercana.
Berlanga ha asegurado que los vecinos de los municipios de Ventosa y Rillo de Gallo apoyan esta postura en contra de la instalación de esta planta que apenas supondrían cinco puestos de trabajo, "y a día de hoy hay dos trabajando".
"El Ayuntamiento de Corduente se lo está pensando y mucho porque el que tiene la competencia para autorizar cuando presente la empresa la licencia de actividad y obra", ha afirmado y cree que el Consistorio debe reconsiderar su posición "donde hay concejales a favor y otros en contra de la planta".
No obstante, a día de hoy, ha hecho hincapié, el informe de compatibilidad urbanística del ayuntamiento es favorable a su construcción, aunque confía en que la presión social evite su construcción.
Cuando se intentó poner una macrogranja porcina, ha recordado, el pueblo se movilizó y se aprobó una ordenanza municipal de purines que impidió su construcción.
EFE