notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La Caballada de Atienza, una fiesta que une a generaciones

Se celebra el 8 de junio

La Caballada de Atienza, una de las tradiciones más antiguas de España y la única fiesta de la provincia de Guadalajara que reúne las declaraciones de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial, volverá a celebrarse el 8 de junio, Domingo de Pentecostés.

Esta histórica celebración cumple este año su 863 edición organizada por la Cofradía de la Santísima Trinidad y, pese al paso de los años, la tradición sigue en pie gracias al esfuerzo de los integrantes de esta Cofradía en la que no falta relevo generacional, según ha señalado a EFE Jesús de la Vega, fiel de fechos o secretario de la Cofradía de la Santísima Trinidad.

“Mirando los últimos cinco años, han entrado 8 personas nuevas. Este año hay un joven, bisnieto de quien fuera hermano y que hoy tiene 94 años. Así, podemos decir que hay hijo, padre, abuelo y bisabuelo de una familia", ha apuntado De la Vega, quien ha indicado que los requisitos para ser hermano son tener alguna vinculación con Atienza y una edad mínima de 16 años.

Los hermanos son los únicos que van en caballo, por motivos históricos, mientras que también hay hermanas de la Cofradía que pueden ser desde su nacimiento, que superan el centenar.

“Este año hay dos nuevos hermanos que montan a caballo”, ha precisado De la Vega, quien también ha señalado que una media de 50 hermanos montan en este vistoso evento.

La celebración comenzará a las 10:00 horas en la casa del Prioste o Hermano Mayor y se trasladará hasta la Ermita de la Estrella, donde tendrán lugar la procesión, misa, subasta de roscas, bailes de los cofrades a la imagen de la virgen y comida.

A continuación, la romería se traslada al paraje 'Asomadilla de las Cuevas', sobre las 18:00 horas, donde se realizan las carreras de caballos y, posteriormente, visitan la casa del Abad y a la del Prioste, donde finaliza la fiesta a las 19:30 horas.

Antecedentes históricos

La Caballada de Atienza conmemora un hecho histórico ocurrido en 1162 cuando Alfonso VIII, siendo aún un niño, era rey de Castilla y su tío, Fernando II de León, presionaba política y militarmente aprovechándose de la situación de minoría de edad de Alfonso para hacerse con la corona castellana.

Las familias nobiliarias más importantes de la época, la de los Lara y la de los Castro, prestaban su apoyo de manera enfrentada a la causa de Alfonso (los Lara) y a la causa leonesa (los Castro). La primera de ellas condujo al joven rey castellano hasta Atienza y le resguardó tras sus murallas.

Las tropas pro-leonesas sometieron entonces a la villa a un asedio, que se prolongó en el tiempo, hasta que la mañana de Pentecostés de 1162, la cofradía de arrieros existente entonces en Atienza buscó con astucia una solución a la situación: pidieron permiso para atravesar el asedio simulando realizar una romería a la cercana ermita de la Virgen de la Estrella y aquello sirvió de distracción a las tropas leonesas.

Mientras tanto, las caballerías más veloces condujeron al rey niño hasta Ávila. De esta manera Alfonso VIII pudo conservar la corona castellana independiente de la de León.

Aquella gesta supuso el comienzo de la hoy conocida como fiesta de La Caballada, organizada actualmente por los herederos de aquella cofradía de arrieros. EFE

Blogs GD

Tribuna GD

Más derechos laborales, más diálogo y mejor calidad de vida

ALBERTO ROJO, diputado nacional de PSOE Guadalajara

Francisco, el Papa de los pobres

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Los libros son una mirilla maravillosa

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política