Habrá conferencias, jornadas de puertas abiertas y sesiones de observación nocturna

El Observatorio de Yebes (Guadalajara), perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha comenzado las actividades para conmemorar su cincuentenario, que se prolongarán hasta agosto de 2026.
Según ha informado en una nota de prensa la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, la programación incluye conferencias, jornadas de puertas abiertas, sesiones de observación nocturna y astrofotografía o concursos dirigidos al público infantil.
Tras el acto inaugural del cincuentenario este lunes, con la presencia del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente; se celebrarán hasta mayo de 2026 seis conferencias con periodicidad mensual en las que se abordarán diferentes aspectos relacionados con la astronomía y con el trabajo del propio observatorio.
Además, también se celebrarán visitas especializadas, jornadas de puertas abiertas para toda la ciudadanía y propuestas dirigidas a aficionados a la astronomía con sesiones de observación nocturna y de astrofotografía. Para los más pequeños se organizará un concurso en colaboración con los centros educativos.
De igual forma, se ha editado un libro conmemorativo ilustrado titulado 'El Observatorio de Yebes. 50 años escuchando el universo', que recorre los principales hitos que han convertido a este centro en referente internacional de la radioastronomía y la geodesia.
A través de sus páginas, se explican de manera sencilla los avances logrados por el equipo del observatorio, que ha transformado un proyecto iniciado en 1975 en una instalación científica de vanguardia. EFE

 







 
 
