Foto: Cruz Roja Guadalajara .
El Área de Empleo de Cruz Roja Guadalajara reflexiona sobre la violencia contra la mujer a través de la popular canción “Don Federico”
El Área de Empleo de Cruz Roja Guadalajara ha celebrado una jornada de sensibilización en torno a la canción popular “Don Federico”, utilizando el arte y la reflexión colectiva para analizar los imaginarios tradicionales que perpetúan la violencia contra la mujer y reivindicar la importancia de revisarlos desde la igualdad de género.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N), el Plan de Empleo de Cruz Roja Guadalajara ha desarrollado una jornada de sensibilización en la que las participantes han profundizado en la igualdad de género a través de diversas expresiones artísticas: la narración oral, la danza y la música.
La actividad ha girado en torno a la conocida canción popular “Don Federico”, utilizando este referente cultural para analizar cómo ciertos relatos tradicionales han perpetuado imaginarios que hoy necesitan ser revisados y resignificados.
La jornada se ha estructurado en tres acciones principales. En primer lugar, se ha realizado un taller guiado de movimiento y expresión musical, de la mano de Victoria Valdearcos, para poner de manifiesto diferentes narrativas en torno a la igualdad de género. A continuación, se ha llevado a cabo el visionado del cortometraje “Don Federico”, de Contrapicado Films, reflexionando sobre la evolución de esta canción: desde los patios de colegio hasta su viralidad en redes sociales como TikTok.
Como colofón, se ha celebrado un encuentro con la compositora y cantante Colet, quien ha presentado su versión reconstruida de “Don Federico”. El diálogo entre Anna (vocalista) y las participantes del Plan de Empleo ha generado un espacio de reflexión colectiva sobre las violencias normalizadas y las formas de combatirlas.
Con esta jornada, el Área de Empleo de Cruz Roja Guadalajara reafirma su compromiso con la sensibilización y la promoción de la igualdad.
Foto: Cruz Roja Guadalajara ¿Quién es la Cruz Roja?
Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo que lleva 156 años (batalla de Solferino en 1859 entre los ejércitos austriacos y franceses además de piamonteses) colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables y la población general.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Medialuna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.






