notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La polarización o las dos Españas de Antonio Machado (1875-1939).

 

De un tiempo a esta parte en los medios de comunicación, escritos, hablados o televisados, oímos la palabra polarización, que algunos utilizan para expresar su opinión y otros, me refiero a determinados políticos, con fines partidistas acusando de ello al contrario.

 

Polarización, se dice que se ha apoderado de la política nacional, que viene a convertirse en un formato por el que se pretende que la opinión pública se divida entre dos extremos opuestos , en el que aparecen dos polos ideológicos totalmente contradictorios. Unos hacia una polarización hacia la derecha por la que se quiere asemejar al Partido Popular con Vox, diciendo que sus políticas son iguales a las de este partido y otros que existe una polarización de la izquierda con el PSOE como elemento básico de la misma, coaligado con varios partidos , que han atomizado la izquierda como Podemos, Sumar y Compromís, unidos a otros como BNG , ERC , JUNTS , PNV que se acercan al gobierno no por ideología sino con la pretensión anticonstitucional de romper la unidad de España (articulo 2 de la Constitución española , que fundamenta la indisoluble unidad de la nación ).

La polarización por tanto hay que entenderla como algo que hace que sobre un asunto determinado, se piense y se obre de forma radicalmente opuesta y no se busque encontrar un punto de encuentro entre quienes se van alejando cada vez más del centro político, de la moderación y de la senda constitucional. Santo Tomas de Aquino decía que “ en el centro está la virtud “ y Adolfo Suarez siempre sostenía que las elecciones las gana un partido que haga políticas centristas; y los políticos de la UCD y los de la socialdemocracia con Felipe González las hacían, escorados hacia la derecha o la izquierda, pero siempre con elementos comunes en los que tenían coincidencia. Con la polarización es difícil que las formaciones políticas actuales puedan llegar a consensos como el que existió en la transición española y sobre todo en la redacción y aprobación de nuestra Constitución.

Los politólogos definen la polarización de dos maneras: la general, cuando no solo es de un partido político sino de la sociedad, o la partidista cuando un partido político da apoyó a personas o grupos disidentes. Todo ello puede conducir al discurso del odio con una acción comunicativa que tiene como objeto promover y alentar una opinión perjudicial y errónea utilizando motivos como el racismo, la religión , la orientación sexual, la identidad de género… o cualquier otro argumento que pueda dañar al contrario. En España, el delito del odio se contemplan en los artículos 510 y 607 del Código Civil de 1995 y esa polarización que se dice se esté implantando en nuestra política puede llevarnos a volver a esas dos Españas de las que Antonio Machado (1975-1939 ) en su libro “Proverbios y cantares” decía en sus versos en 1912: “Españolito que vienes/ al mundo, te guarde Dios/una de las dos Españas / ha de helarte el corazón/.

Me da envidia que en países como Alemania, pueden gobernar los partidos mas importantes coaligados, CDU Unión Demócrata Cristiana y CSU Unión Social Cristiana de Baviera, partidos idénticos con la diferencia de que CDU se vota en toda Alemania y CSU solo en el lander (estado federal ) de Baviera. Pues bien, esta coalición ahora forma gobierno con el SPD Partido Social Demócrata de Alemania, siendo el Presidente el del partido mas votado, el CDU, y con ministerios de los tres partidos:, 13 para CDU- CSU y 7 para el SPD. Lo que ahora sucede en Alemania ha ocurrido antes en otros países: Suecia, Finlandia, Italia, Austria, Grecia ,… para evitar las exigencias de partidos minoritarios o no moderados. Pero en España nunca se ha dado, a pesar de los problemas habituales que presentan sobre todo los partidos independentistas.

Estando a punto de cumplir 47 años la Constitución de España y 15 gobiernos con 7 presidentes distintos, desde el primero de la Legislatura Constituyente (1977-1979) con Adolfo Suarez (1932-2014 ) de presidente a la Legislatura actual (2023) con Pedro Sánchez en La Moncloa , estoy seguro de que la mayoría de españoles esperan y desean , llegue el momento de que los partidos con mas implantación, puedan gobernar coaligados con el objetivo común, de fortalecer la democracia y hacer una España mejor, mas libre, mas unida y mas solidaria.

José Maria Bris Gallego.

27 de noviembre de 2025.  

Blogs GD

Tribuna GD

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política