notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

El presupuesto de CLM para 2026 ya está en las Cortes Regionales

Las cuentas para el próximo año ascienden a 12.903 millones de euros, 187 más que en 2025

presupuestos generales de clm 2025El Proyecto de Presupuestos para 2026 ha iniciado su trayecto parlamentario/ Cortes CLM

El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2026, que asciende a 12.903 millones de euros, lo que supone una variación del 1,5 por ciento y 187 millones más respecto a 2025.

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha informado en una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, de las principales cifras del proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo ejercicio, que este mismo martes se ha registrado en las Cortes regionales para iniciar el preceptivo trámite parlamentario, con el objetivo de que puedan entrar en vigor el 1 de enero.

Unas cuentas que, como ha resaltado el consejero, tienen como principales objetivos fortalecer la cohesión social, incentivar el crecimiento económico, consolidar un modelo basado en la sostenibilidad y competitividad y avanzar en la lucha contra la despoblación.

Ruiz Molina ha detallado que si a la cuantía total se le restan los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), "que tienen carácter extraordinario y temporal", y si se elimina "la parte relacionada con la deuda", el presupuesto disponible asciende a 10.777 millones de euros.

Y ha añadido que las cuentas para el próximo año se distribuyen en dos grandes áreas: por un lado, el gasto social, con 7.555 millones; y, por otro, el desarrollo económico, con 3.232 millones.

En concreto, Sanidad contará con 4.058 millones de euros, "la partida más grande del presupuesto", dedicada a aumentar las plantillas, con ofertas públicas de empleo para 2025 y 2026, y retener el talento, con el aumento de plazas MIR en 2026; además de a continuar con el plan de infraestructuras sanitarias, potenciar la capacidad resolutiva de atención primaria y apostar por la prevención mejorando el calendario de vacunas.

Por su parte, Educación tendrá 2.487 millones, que se destinarán, entre otras cosas, al aumento de la plantilla de docentes, lo que se traducirá en una bajada de ratios, la mejora del horario lectivo, el impulso de la Formación Profesional y el refuerzo de la inclusión educativa; al tiempo que se prevé ampliar la gratuidad de las plazas escolares de 2 y 3 años y seguir con el plan de infraestructuras.

Para Servicios Sociales, el presupuesto contempla 1.010 millones, más de 3.200 millones para desarrollo económico, mientras que habrá 1.560 millones de euros para la lucha frente al reto demográfico.

En el capítulo inversor, el presupuesto destina 1.560 millones a operaciones de capital, que se dirigen a favorecer la actividad productiva y a ampliar infraestructuras.

En cuanto a los ingresos, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha señalado que el total de ingresos no financieros para el próximo año alcanza los 11.494 millones de euros, de los que 7.814 millones (68 %) proceden del sistema de financiación autonómica; 2.166 millones (18 %) son transferencias del Estado y de la Unión Europea; el 8 % son otros ingresos, fundamentalmente, los procedentes de los tributos cedidos; y el 5 % del MRR.

 

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política