Más de 500 corredores en la tradición prueba azudense
Más de 500 corredores participaron este domingo en la Media Maratón Azuqueca Chemo-Liconsa, que celebraba su edición número XVI. La prueba se celebró sobre dos distancias, 21 y 10 kilómetros, con salida y llegada en las pistas de atletismo del complejo San Miguel. En el primer recorrido acabaron 281 personas. Javier Rosado y Katherine Tisalema fueron los primeros en cruzar la línea de meta, con unos tiempos de 1 hora, 9 minutos y 46 segundos y 1 hora, 17 minutos y 37 segundos, respectivamente. Lehsen Sidahmed y Ayoub Serkouh completaron el podio masculino y Alejandra Sánchez y Sandra Sánchez, el femenino.
En cuanto a la prueba de 10 kilómetros, finalizaron 227 atletas. En masculino, los tres más rápidos fueron, por este orden, Javier García (31:20), David de la Cruz y Juan Ignacio Martínez. En femenino, María Quesada acabó primera con una marca de 38:14, seguida de Leire Castrejón y María de Fátima de Freitas.
Fiesta
La Media Maratón de Azuqueca Chemo Liconsa es, junto con la San Silvestre Alcarreña, dos citas ya consolidadas en la agenda deportiva no solo de Azuqueca de Henares, sino también de la provincia de Guadalajara. Al término de la celebración, el alcalde azudense, Miguel Óscar Aparicio, afirmó que “como en otras ocasiones, vivimos una jornada festiva en la que el deporte fue el protagonista y fomentó valores como la inclusión, la igualdad o la solidaridad”
De este modo, una parte de la recaudación de la inscripción se entregará a la asociación Vasija, que desarrolla proyectos de apoyo a jóvenes en situación o en riesgo de vulnerabilidad de Azuqueca.
El Ayuntamiento y la asociación local Azuatletismo se han ocupado, una vez más, de la organización de la Media Maratón. En este sentido, la concejala de Deportes, María José Pérez, recuerda que “desde el Ayuntamiento, se han puesto todos los recursos necesarios, tanto humanos como materiales, para que la tradicional prueba se celebrara con todas las garantías”. Asimismo, agradece la colaboración de otros colectivos como “la Casa Regional de Extremadura de Azuqueca, que preparó unas migas al acabar la prueba, así como al voluntariado de Protección Civil y Cruz Roja”